BECAS
COVINICH Monica mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
Ensayos preliminares de determinación de yodo en matrices formuladas para ser agregadas a la yerba mate elaborada
Autor/es:
MONICA MARIELA COVINICH; GRISELDA PATRICIA SCIPIONI; MIGUEL EDUARDO SCHMALKO
Lugar:
Hohenau
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Sudamericano de Yerba Mate; 2024
Resumen:
La incorporación de yodo en diversos alimentos surge como una alternativa de ingesta de yodo en personas con dietas restringidas en el consumo de sal. Existen varios métodos para cuantificar yodo en matrices alimentarias. El método espectrofotométrico estándar es el basado en la reacción de Sandell y Kolthoff. Es relativamente rápido y fácil de realizar. Sin embargo, los reactivos que requiere son cancerígenos y se desaconseja su empleo. Una alternativa es la espectroscopía de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES). Es una técnica más costosa por los requerimientos de equipamiento y gases. En estudios comparativos, los resultados deambas técnicas fueron compatibles para las concentraciones del orden de microgramos. Otras formas accesibles y seguras de determinar yodo son los métodos espectrofotométricos, basados en la reacción de óxido-reducción yodométrica. En este trabajo, se propone utilizar a la yerba mate como vehículo para el enriquecimiento con sales de yodo, por tratarse de un alimento ingerido por los habitantes de la región en cantidades similares durante todo el año. Se elaboraron matrices con maltodextrina y alginato de sodio como agentes encapsulantes y yodato de potasio como fuente de yodo en cantidades acordes para fortificar alimentos, de acuerdo con la reglamentación argentina. Las matrices elaboradas fueron sometidas a procesos de secado en estufa y microondas, seguidos de calcinación a 550°C. Posteriormente se cuantificó el contenido de yodo por espectrofotometría UV-visible, monitoreando la absorbancia a 288 nm, correspondiente a uno de los picos de máxima absorción de la especie triioduro, que resulta proporcional a la cantidad de yodato de potasio presente en la muestra. Se determinaron los límites de detección y cuantificación (LOD y LOC), señal mínima (Sm) y la sensibilidad de calibración (Sm) del método. El LOD fue de 13,13 g/L y el LOC fue de 43,78 g/L. La Sm fue de 0,045 y la m de 0,00073429 (g/L)-1. La recuperación del yodo agregado fue menor al 40 % en las matrices elaboradas con los dos agentes encapsulantes ensayados (MD y alginato). De acuerdo con los resultados obtenidos, la recuperación del yodo de las matrices elaboradas no ha sido satisfactoria. Por esto secontinúa con el ajuste de las condiciones de tratamiento de las matrices que permitan unamejor retención del yodo encapsulado en la matriz.