BECAS
COVINICH Monica mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
El polvo de palos de yerba mate como bioadsorbente de cromo VI presente en soluciones acuosas
Autor/es:
MONICA MARIELA COVINICH; CARLA GIOVANA SILVA; GRISELDA PATRICIA SCIPIONI
Lugar:
Hohenau
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Sudamericano de Yerba Mate; 2023
Resumen:
Los adsorbentes no-convencionales, verdes o bioadsorbentes (BioAd), son una alternativa ecológica, asequible y económica para la remoción de metales pesados presentes en agua. Se obtienen como desechos o subproductos en la industria alimentaria y agrícola. En el procesamiento de la yerba mate se generan polvos y palos como subproductos de valor reducido. La yerba mate contiene compuestos fenólicos y otros metabolitos con capacidad de formar complejos y reducir al Cr VI. Las hojas agotadas han demostrado la adsorción eficaz de Cr III y Cr VI en solución acuosa, de modo que los palos podrían presentar propiedades de bioadsorción similares. En el presente trabajo se planteó adicionar polvo de palos de yerba mate a soluciones acuosas de Cr VI y determinar el porcentaje de cromo que es adsorbido por el material a diferentes tiempos. El BioAd presentó un tamaño de partícula menor a 420 micras. Se utilizaron dos concentraciones diferentes de Cr VI bajo la forma de dicromato de potasio 0,1 M y 0,01 M. A 100 mL de solución se agregó 10 g de polvo, se agitó y se dejó en reposo a temperatura ambiente. El tiempo de contacto Cr VI-BioAd fue de 6 h, 12 h y 24 h para cada concentración. Luego se separó el sólido por centrifugación y sobre la fracción líquida se determinó la concentración de Cr total por espectrofotometría UV-Vis a 540 nm con difenilcarbazida como reactivo cromogénico. Todas las experiencias se realizaron por triplicado. Lo datos obtenidos mostraron que la remoción de Cr VI en las soluciones 0,01 M fue de 83%, 92% y 94%; en tanto que en las soluciones 0,1M fue de 76%, 89% y 93,5%. El análisis de varianza de dos factores y la prueba de múltiples rangos indicaron que el tiempo y la concentración de Cr VI presentaron influencia significativa sobre el porcentaje de bioadsorción. Esto podría explicarse considerando que la biosorción de Cr VI es un proceso de reducción-adsorción favorecida por la capacidad de los compuestos fenólicos de complejar metales y que, cuando la concentración de Cr VI en el medio es mayor sería necesario mayor tiempo de contacto para que el sistema alcance el equilibrio, involucrando los procesos de adsorción y los equilibrios de reducción-complejación de las especies de Cr. Se concluye que el polvo de palos de yerba mate resulta un BioAd adecuado y que un tiempo de contacto de 24 h sería suficiente para adsorber más del 90% del Cr VI en medio acuoso en las concentraciones ensayadas.