BECAS
BARETTA Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Piamonteses en Argentina. Los conflictos lingüísticos de una comunidad inmigrante
Autor/es:
BARETTA, MÓNICA
Lugar:
Paraná
Reunión:
Congreso; XXIX Congreso de Lengua y Literatura Italianas de A.D.I.L.L.I.; 2013
Institución organizadora:
Asociación de Docentes e Investigadores de Lengua y Literatura Italianas (ADILLI)
Resumen:
Esta ponencia se propone reflexionar acerca de los conflictos lingüísticos experimentados por los piamonteses asentados en la provincia de Santa Fe, hacia fines del siglo XIX, en el marco de la formación del Estado-Nación argentino.En este sentido, los objetivos del presente trabajo tienen que ver con reconocer los procesos de integración del inmigrante piamontés a la cultura receptora, y al mismo tiempo advertir de qué forma, las instituciones encauzaron esa asimilación. El interés de este análisis parte de la necesidad de reconocer que la Argentina experimentó diferentes modos de integración inmigrante-nativo, debido no sólo a la pluralidad de nacionalidades que ingresaron al país en esas décadas, sino también a las regiones en las cuales se asentaron y las actividades económicas que desempeñaron. Con frecuencia los estudios sobre políticas y conflictos lingüísticos derivados de la inmigración, se circunscriben al fenómeno de la capital cosmopolita y plurilingüe. No obstante, es interesante el estudio de casos como el de los piamonteses en Santa Fe, debido a la complejidad que significa un grupo humano extranjero que no se enfrentó con una comunidad nativa, sino que formó múltiples colonias agrícolas habitadas exclusivamente por inmigrantes, al menos durante los primeros años.Comenzaré por contextualizar el fenómeno inmigratorio de la Argentina, y en particular el surgimiento de las colonias agrícolas de Santa Fe, para luego dar paso al análisis puntual de la lengua como factor de conflicto, en estas comunidades.