BECAS
ROMERO ACUÑA Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
Las familias y la creación de escuelas en la zona de islas de Victoria y las colonias del norte de la provincia de Entre Ríos. Una mirada en perspectiva histórica y antropológica
Autor/es:
MARA EVA PETITTI; MARÍA EMILIA SCHMUCK; MACARENA ROMERO ACUÑA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Seminario; V SEMINARIO-TALLER RED DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN- RIAE Antropología y educación desde una perspectiva crítica. Desafíos y problemas en contextos de emergencias y continuidades; 2023
Institución organizadora:
CEACU
Resumen:
Esta presentación se enmarca en un diálogo entre nuestros trabajos individuales sobre educación y escuelas en espacios rurales, en los que hemos documentado la relevancia de las disputas familiares y la participación de las familias en las demandas y/o la efectiva creación y el sostenimiento de escuelas secundarias desde comienzos del siglo XXI (Romero Acuña, 2021; Schmuck, 2020) y en la creación y oficialización de escuelas primarias a mediados de siglo XX (Petitti, 2022). En esta comunicación, tomamos como eje el análisis de los reclamos para crear escuelas y grados en la provincia de Entre Ríos que constan en el Archivo General de Entre Ríos, que cuenta con un fondo que contiene demandas presentadas por familias y vecines para crear instituciones en diferentes puntos de la provincia entre las décadas de 1940 y 1960. Con el propósito de iniciar una conversación sobre el vínculo entre estos reclamos y los procesos sociales contemporáneos registrados en nuestro trabajo de campo etnográfico realizado en islas de Victoria y colonias del norte de la provincia de Entre Ríos, profundizaremos particularmente en la documentación proveniente de estas zonas. Partimos de la recuperación y el diálogo con los aportes de diversos trabajos sobre la relación entre familias, educación y escuelas, que han sido realizados desde la Antropología (Neufeld, 1992; Achilli, 2010; Cragnolino, 2007; Santillán y Cerletti, 2011; Padawer, 2010; Mayer, 2014, entre otras) y la Historia de la Educación (Lionetti, 2010; Ascolani, 2012; Gutiérrez, 2012, Petitti, 2013, entre otras). En esta línea, nos proponemos aportar a la reconstrucción del recorrido histórico de las tramas entre familias y escuelas en estos espacios rurales de Entre Ríos, al tiempo que formulamos nuevos interrogantes para discutir en el Eje.