BECAS
ROMERO ACUÑA Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias formativas intergeneracionales de trabajo y estudio en el Delta Medio del Río Paraná (Rosario, Argentina)
Autor/es:
ROMERO ACUÑA, MACARENA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas sobre el Delta del río Paraná: problemáticas socioculturales de las islas desde las Ciencias Sociales; 2022
Institución organizadora:
. UBAAGRONOMÍA
Resumen:
El proceso de investigación se orientó desde un enfoque socio antropológico que apuntó a la construcción de nexos articuladores de las diferentes dimensiones y escalas de las problemáticas bajo estudio, en un intento por trascender las clásicas dicotomías entre lo micro y lo macro (Achilli, 2005). De ahí que, la noción de cotidianeidad social (Heller, 1977; Kosik, 1965) adquirieron particular relevancia teórica metodológica a la hora de profundizar en el análisis de las experiencias formativas entre diferentes generaciones. A su vez, al jerarquizar el análisis de procesos se atendió a la dinámica de las relaciones sociales reconstruyendo los contenidos históricos específicos del pasado como en los presentes historizados (Rockwell, 1996). Metodológicamente, se arribó a los objetivos planteados a partir de la combinación de distintos estudios dentro de una lógica de investigación compleja (Achilli, 2005). Es decir, una lógica que permita relacionar los distintos procesos analizados –escolares, y de trabajo- en la dinámica del contexto general de las transformaciones de la vida en las islas y su relación con la vida urbana de la ciudad de Rosario (rompiendo con dicotomías rural – urbano).Para estas Jornadas en particular, se presentarán las experiencias formativas de trabajo y estudio de tres generaciones de isleñes entre la isla y la ciudad, teniendo en cuenta la actividad económica de la pesca como principal (aunque no exclusiva dadas las características de pluriempleo de la zona de islas bajo estudio) y en relación a la escuela primaria y las posibilidades de continuidad con los estudios secundarios en relación a las distintas políticas educativas de extensión de los estudios obligatorios. Para la reconstrucción de estas tres generaciones se parte de seguir las experiencias formativas de tres jóvenes egresades de la escuela primeria en 2017 y la de sus familias teniendo en cuenta tres generaciones. La reconstrucción se realiza a través de entrevistas en profundidad, observaciones, registros escolares y distinta documentación institucional, así como también producciones audiovisuales realizadas por terceros, donde las familias de referencia participan.