BECAS
SERRA MarÍa Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Relaciones escuela - familias en la educación secundaria rural. Estudio en dos instituciones con albergue mixto de la provincia de Córdoba (Argentina)
Autor/es:
LIGORRIA VERONICA; SERRA MARÍA FLORENCIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Seminario; IV Seminario Internacional de Educación Rural en América Latina ?Configuraciones, proyectos y utopías?; 2024
Institución organizadora:
UNR, UNLP, INES CONICET, IRICE CONICET UNR, CONACYT MEXICO, UOTC COLOMBIA, UNISINOS BRASIL.
Resumen:
En este trabajo nos proponemos explicitar las dinámicas que toma la relación escuela-familia en la educación secundaria rural con albergue, en dos escuelas cordobesas ubicadas en el valle de Traslasierras, en un tiempo y espacio signado por la convivencia cotidiana del albergue. El albergue pone en diálogo dinámicas de lo escolar y público con lo íntimo o doméstico (Guirado, 2013; Arrieta y Montenegro, 2015; Ligorria, 2020; Serra, 2022), donde se generan relaciones con el espacio escolar que varían según el tiempo -los usos cambian según el momento del día- y con límites que se construyen simbólicamente (Serra, 2022).Entendemos que el albergue combina necesidad y obligación, resuelve cuestiones de la supervivencia semanal y se convierte en una opción para afrontar las distancias entre los hogares y la escuela. Significa una apuesta para asegurar la educación e implica que los jóvenes transiten el desarraigo, que las familias prescindan de ellos como manos de obra, y que apuesten a la convivencia sobrellevando temores derivados de la misma (especialmente cuando se trata de albergues mixtos); y que, además, estén a cargo de adultos (“preceptores de albergue”) que regulan la convivencia generando estrategias formativas propias del vínculo cotidiano que rebalsa lo exclusivamente pedagógico.En este marco, elegir la escuela secundaria con albergue implica optar por una institución con determinadas lógicas temporo-espaciales que regulan la vida escolar, que las familias eligen y a la vez cuestionan generando tensiones (Ligorria, 2020; Serra, 2022).