BECAS
SERRA MarÍa Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
La atención al espacio escolar en las escuelas técnicas. el caso de tres escuelas santafesinas
Autor/es:
CATTANEO DANIELA; SERRA MARÍA FLORENCIA; TRLIN MARGARITA
Lugar:
Cipolletti
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Nacional y VI Internacional de Investigación Educativa; 2024
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
En este trabajo presentamos los avances de investigaciones en curso1 en las que desde unabordaje interdisciplinario entre arquitectura y pedagogía nos proponemos estudiar escuelassecundarias desde diferentes elementos, focalizando en esta oportunidad en las escuelastécnicas. El estudio de las escuelas técnico profesionales implica considerar la convivencia de diversos campos de conocimiento que la conforman como tal y que presentan tensiones, especialmente entre el campo de la formación general y el de la formación específica (en la que sereconocen tres grandes grupos: campo de la formación técnica específica, campo científicotecnológico y prácticas profesionalizantes). Estos requieren ser contemplados en losproyectos arquitectónicos, a la vez que conllevan usos y apropiaciones atravesados por lamodalidad y las especialidades de cada institución, en relación también con los sujetos y loscontextos. Indagar en la configuración de los espacios escolares en estas instituciones implicaanalizar, por un lado, los proyectos arquitectónicos que acompañaron el diseño yconstrucción del edificio, y, por otro, los usos y apropiaciones que los sujetos realizan en laconfiguración de los espacios en el presente, considerando el vínculo entre educación ysaberes específicos, entre escuela y trabajo. La pregunta problema que estructura este trabajo versa en torno a ¿cuáles son las particularidades del espacio escolar en las escuelas técnicas? ¿qué hace a un edificio escolar uno específico de escuela técnico profesional de nivel secundario? ¿es posible identificar un carácter arquitectónico que se vincule con el programa de estas escuelas? ¿qué usos y apropiaciones distintivas se realizan del espacio escolar en dichas instituciones? ¿qué elementos orientan las decisiones en torno a la proyección, configuraciones, usos y apropiación de los espacios escolares en estas instituciones? El objetivo para este trabajo es analizar las escuelas en sus orígenes y en la actualidad, focalizando en los desafíos de los usos y apropiaciones del espacio escolar en el presente. Se trabaja con fuentes secundarias para reconstruir las condiciones de promoción del edificio y con observaciones, entrevistas, encuestas y análisis de documentos para el estudio del presente. Entre ellos, se entiende a los edificios escolares como una fuente primaria privilegiada.