INVESTIGADORES
GARAZI DÉbora
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Socios o empleados? Relaciones laborales en el sector gastronómico y vulneración de derechos laborales: el caso de las “Sociedades en comandita” (Argentina, mediados del siglo XX).
Autor/es:
GARAZI, DÉBORA
Lugar:
La Falda (Córdoba)
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Nacionales de Historia Social; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
Resumen:
Hacia mediados del siglo XX, los trabajadores agremiados del sector gastronómico, comenzaron a denunciar insistentemente la existencia de organizaciones “fraudulentas” cuyo fin era encubrir de forma engañosa relaciones laborales de dependencia bajo la figura de Sociedades en Comandita o Sociedades de Responsabilidad Limitada. Desde su perspectiva, dichas sociedades agotaban las fuentes de trabajo de su industria, creando desocupación en masa y suscitando enormes perjuicios tanto al sector como a la sociedad en general.En esta ponencia nos proponemos abordar el denominado “problema de las Sociedades en Comandita”, cuya existencia denunciaban las organizaciones obreras, para explorar algunas de las lógicas que caracterizaban a las relaciones laborales en el sector gastronómico y que trascendían a este conflicto particular. Sostenemos la idea de que la arraigada tradición que existía en el rubro de que los establecimientos fueran explotados y sostenidos con el trabajo de sus propietarios (y/o sus familiares) habilitó la estrategia de creación de Sociedades en Comandita o de Sociedades de Responsabilidad Limitada que “disfrazaban” de sociedad relaciones laborales que, en la práctica, eran y funcionaban como relaciones de dependencia. De esta manera, al no ser consideradas como tales se atentaba contra los derechos de los trabajadores del sector contemplados por su Convenio Colectivo de Trabajo y por el Derecho Laboral en general.A partir de peticiones y presentaciones realizadas por distintos sectores a las Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación en las décadas centrales del siglo XX y de la información provista por el Boletín Oficial de la República Argentina respecto a la conformación de sociedades en el rubro gastronómico, en esta ponencia abordamos los siguientes interrogantes: ¿en qué consistían dichas sociedades? ¿Por qué y de qué manera afectaban los derechos laborales de los trabajadores gastronómicos? ¿Qué características del sector permitieron que se erigieran como una estrategia comercial de algunos empresarios? Más allá de su carácter legal ¿cuál era su legitimidad? ¿Qué nos dicen sobre las relaciones laborales en el sector en términos más amplios?