BECAS
MANAVELLA Agustina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuadernillos de aprendizajes ambientales: co-construcción de material didáctico en materia ambiental
Autor/es:
RANGONE, ALDO; MANAVELLA, AGUSTINA MARÍA; MARTINENCO, REBECA MARIEL
Lugar:
Villa María
Reunión:
Jornada; 3º Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad -JONAS-; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
En la actualidad, frente a los problemas socioambientales emergentes, la Educación Ambiental se constituye en una estrategia para promover una cultura ambiental y sostenible, mediante la participación y la construcción de conocimientos en comunidad (Barba, 2019; Campoverde-Robledo y Soplapuco-Montalvo, 2022). El objetivo de la ponencia es socializar la experiencia de la creación de cuadernillos sobre aprendizajes ambientales, referir a las temáticas incluidas en cada uno de ellos y el modo en que éstas se vinculan con las preocupaciones actuales acerca de la cuestión.La co-construcción de material didáctico en materia ambiental se viene llevando a cabo desde el Grupo de Estudios sobre Comunidades, Prácticas y Educación Social, a partir del cual se abordan los aprendizajes ambientales desde una perspectiva interdisciplinaria e interinstitucional. Los materiales didácticos se construyeron socialmente desde el enfoque de ecologías de aprendizaje. En este sentido, a partir de la construcción de los cuadernillos, se pretende recuperar experiencias y aprendizajes ambientales de manera situada, considerando las particularidades del contexto social, cultural, territorial e histórico local como componentes constitutivos de los aprendizajes construidos socialmente en materia ambiental. Mediante esta propuesta se garantiza la democratización del contenido, el intercambio de conocimientos y la difusión de recursos educativos relacionados con el ambiente.Los Cuadernillos sobre Aprendizajes Ambientales son el resultado de los primeros acuerdos que se construyeron desde el equipo de trabajo para promover una Educación Ambiental conforme a las propuestas planteadas. En el primer Cuadernillo (Martinenco et al., 2021) se incluyeron tres ejes principales: la Educación Ambiental, la importancia de contar con viveros y los elementos que se usan en ellos y una tercera sección dedicada a las plantas nativas, en este caso, el espinillo y la cina cina. Por su parte, el segundo Cuadernillo (Garello et al., 2022) abordó la temática de los viveros como espacios de educación, el rol de las mujeres en la botánica, una experiencia sobre discapacidad y ambiente y el abordaje de otra especie nativa: el algarrobo blanco. Por último, el tercer Cuadernillo de la colección (2023, en prensa) incorporó las experiencias realizadas desde el proyecto de extensión Habilidades socioemocionales y compromiso. Procesos de aprendizaje ambiental en diversos contextos (Instituto de Extensión, Universidad Nacional de Villa María, 2022). En este sentido, el equipo viene trabajando desde el año 2021 en la creación de repositorios de experiencias relacionadas con los aprendizajes ambientales. A modo de reflexión, y en consonancia con lo propuesto en la Ley nº 27621 (2021), se reconoce la importancia de generar instancias de aprendizaje y de continuar promoviendo la construcción y socialización de materiales didácticos en materia ambiental, destinadas a participantes de instituciones educativas de diferentes niveles y modalidades, como así también en ámbitos informales y de educación no formal. De manera tal de involucrar a los diversos actores, contextos y comunidades en la comprensión de la naturaleza de los problemas ambientales, en el reconocimiento de la dimensión histórica y contextual de la cuestión ambiental y en la concientización para resolver los conflictos ambientales locales.