BECAS
MANAVELLA Agustina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Del vivero al aula: una experiencia extensionista sobre plantas nativas en educación secundaria
Autor/es:
MANAVELLA, AGUSTINA MARÍA; RANGONE, ALDO; KROSTING, LUCIANO
Lugar:
Villa María
Reunión:
Congreso; 2do Congreso latinoamericano de ciencias sociales de la Universidad Nacional de Villa María; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
En los últimos años y con la sanción de la Ley Nacional Nº 2761 (2021), la Educación Ambiental ha cobrado relevancia en el país, contemplando la diversidad de contextos de participación. En la ponencia se describen los resultados obtenidos del diseño de una charla-taller sobre plantas nativas. La misma se realizó en el marco de un proyecto de extensión referido a habilidades socio-emocionales y compromiso con los aprendizajes ambientales. La actividad surgió como demanda de las profesoras de Química y Biología de segundo año de Educación Secundaria de una localidad de Córdoba. La charla-taller se llevó a cabo en octubre de 2022, se diseñó colaborativamente entre las profesoras e integrantes del proyecto y tuvo como objetivo co-construir conocimientos vinculados a las características que presenta el arbolado de la localidad. Desde un enfoque de ecologías de aprendizaje, se pensó la propuesta acorde a la necesidad del contexto y con una metodología de diseño todos los actores participaron en la creación de actividades. La charla-taller estuvo destinada a los 18 estudiantes de segundo año de Educación Secundaria. Durante la jornada se abordaron las características de la región fitogeográfica, la diversidad de ejemplares locales y su distribución, la diferencia entre especies nativas y exóticas y la producción de plantines en vivero forestal. En el encuentro se advirtió que los estudiantes reconocen las nominaciones y propiedades de los árboles nativos y manifiestan su preocupación por la escasez de espacios verdes. En este sentido consideran necesario asesorar al personal dedicado al arbolado público en tareas vinculadas a: planificación del arbolado urbano, elección de especies nativas y épocas de poda. También mencionaron que sería importante que cada ciudadano produzca especies nativas en sus hogares. El diseño de estas propuestas educativas promueve el trabajo colaborativo entre participantes de diversos contextos y contribuye a la co-construcción de aprendizajes ambientales.