BECAS
FUSHIMI Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición química y actividad antioxidante en aceite esencial de salvia y suico
Autor/es:
BARBERO ALEXIS DAMIÁN; FUSHIMI MELISA; VALENTINUZZI MARÍA CECILIA; GROSSO NELSON RUBÉN; QUIROGA PATRICIA RAQUEL
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; 2023
Institución organizadora:
Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Resumen:
Los alimentos de alto contenido graso son susceptibles a la oxidación lipídica. Estas reacciones constituyen la principal causa de deterioro en grasas y aceites. Como resultado de esta transformación se ven afectadas tanto la calidad nutricional como sensorial de estos alimentos. Esto se debe a que por un lado se reduce el contenido de ácidos grasos insaturados y por otro se forman compuestos que aportan aromas y sabores rancios. Para retrasar la oxidación lipídica actualmente se utilizan antioxidantes de origen sintético, que pueden generar perjuicios para la salud. Sin embargo, en la naturaleza existen antioxidantes tales cómo los monoterpenos y fenoles. Estos compuestos naturales bioactivos están presentes en aceites esenciales de variadas especies vegetales aromáticas cultivadas en Argentina. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición química de los aceites esenciales de Salvia officinalis (AE-SO) y Tagetes minuta (AE-TM) mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG-MS), el contenido de fenoles totales (CFT) por el método de Folin-Ciocalteu, usando como referencia ácido gálico y su potencial capacidad antioxidante mediante la actividad secuestrante de radicales libres DPPH calculando la concentración inhibitoria del 50% (DPPH-IC50). Se calculó también este mismo valor para BHT, un antioxidante sintético. Para AE-SO los principales componentes fueron: eucaliptol (36,47%), alcanfor (24,96%), acetato de isobornilo (11,42%) y α-pineno (7,43%). Mientras que para AE-TM los componentes más abundantes fueron: β -trans-ocimeno (69,22%), verbenona (7,99%) y limoneno (7,88%). El contenido de fenoles totales para AE-SO fue equivalente a 5,91 ± 0,44 mg EAG/ml, mientras que para AE-TM presentó un valor de 26,25 ± 1,76 mg EAG/ml. El valor de DPPH-IC50 para AE-SO fue de 2,7072 ± 0,0646 mg/ml, y para el AE-TM fue de 2,4879 ± 0,2403 mg/ml, mientras que para BHT se obtuvo un valor de 0,0043 ± 0,0006 mg/ml. Ambos aceites esenciales poseen potencial actividad antioxidante siendo mayor para AE-TM sin observarse diferencias significativas entre ellos (α=0,05). Esta mayor actividad se debe a la mayor CFT que presentó este AE. A futuro se analizará el poder antioxidante de estos AEs en estudios realizados in vivo.