BECAS
MANAVELLA Agustina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación Ambiental Integral: actividades extensionistas en Educación Secundaria
Autor/es:
MANAVELLA, AGUSTINA MARÍA; MARTINENCO, REBECA MARIEL
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Investigación Educativa y VIII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN-UNC; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En la actualidad se reconoce la importancia de la Educación Ambiental para conocer la interrelación entre ambiente y sociedad, promover la participación en la preservación del planeta y ofrecer instancias de aprendizaje en instituciones educativas y en ámbitos extraescolares (Ley 27621, 2021; Mussi, 2010).El objetivo de la ponencia es socializar actividades de extensión realizadas con estudiantes de Educación Secundaria en 2022. En ambas propuestas se abordaron los aprendizajes ambientales desde una perspectiva interdisciplinaria e interinstitucional y desde las ecologías de aprendizaje.En la primera experiencia se trabajó con estudiantes de sexto año en el marco de la asignatura Ambiente, Desarrollo y Sociedad. El objetivo fue promover una instancia de aprendizaje y reflexión sobre problemáticas ambientales locales. Se propusieron noticias para pensar sobre los desechos del maní, el desperdicio ocasionado por la moda rápida, el consumo excesivo de plásticos y los incendios forestales. La segunda experiencia se realizó con estudiantes de segundo año, en el marco de Química y Biología. Tuvo como objetivo promover la co-construcción de conocimientos vinculados al arbolado de la localidad. Para ello se relacionaron actividades previas realizadas por los estudiantes -como el censo de plantas locales- con una charla en la que se trabajó sobre especies nativas. Ambas propuestas pretendieron ser novedosas y situadas, dado que se abordaron problemáticas ambientales locales y se contempló qué, dónde y cómo se aprende sobre el ambiente; reconociendo lo social, cultural, cognitivo, comportamental y emocional en los procesos de construcción de conocimientos (Simon, 2022 y Stevenson, 2022).Desde la educación resulta necesario reconocer las problemáticas ambientales que despierten el interés de los estudiantes y vincularlas con su realidad cotidiana, mediante la integración de saberes de distintas disciplinas y espacios y generando condiciones para la participación (Sileoni, 2010).