BECAS
MINCHALA BUESTAN Carlos Leonardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciudadanías y futuro en contextos de desigualdades socioeducativas. Un estudio con estudiantes del nivel secundario del Partido de San Martín
Autor/es:
CARLOS MINCHALA; EDUARDO LANGER
Lugar:
San Martín
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas ?Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital"; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
El objetivo de este trabajo es describir las formas que tienen los y las estudiantesdel nivel segundario de vincular la educación con futuros posibles en el Partido de SanMartín. La hipótesis que se propone desarrollar es que en contextos de precaridadurbana la escuela es el lugar que permite a los individuos pensar el futuro en términosde realización personal, a la vez es la vía para afirmarse como ciudadanos/as y/o sujetosde derechos. Allí, ellos y ellas producen sentidos y deseos en relación a susescolaridades, los cuales muy bien podrían enmarcarse en los discursos y técnicas deempoderamiento (empowerment) (Cruikshank, 2007) que funcionan como estrategiasde lucha contra la pobreza. Para ello, aquí se propone una metodología de base múltipleque articula el trabajo con entrevistas a profundidad realizadas a estudiantes del nivelsecundario durante el 2021 y 2022. Algunos de los resultados muestran que lasexpectativas de los y las estudiantes al terminar la secundaria se refieren de formapredominante a vincularse al mercado laboral, así como también con la elección decontinuar o no estudiando. Esas aspiraciones se configuran como tecnologías deciudadanización (Cruikshank, 2007, Cortés, 2013), a la cual le subyace su propia lógicade integración y exclusión (Rose, 1996).