BECAS
FUSHIMI Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Compromiso social estudiantil: nuevas estrategias durante la pandemia.
Autor/es:
DEMARÍA MARÍA GIMENA; ORAZI PAULINA; CAPDEVILA PATRICIA; JURIC LUCAS; RYAN LILIANA CECILIA; FUSHIMI MELISA; SIMONI MADARIAGA MARÍA LAURA; VARGAS LAURA; GIL SILVIA PATRICIA; BELARDINELLI PAOLA ALEJANDRA; LIANDRO MARÍA FERNANDA; MARTINEZ FLORENCIA; BAREMBAUM SILVINA RUTH; CARPENTIERI AGATA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Cuarta Jornada Nacional de Extensión en Odontología, Universidad Nacional de Córdoba; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba.
Resumen:
Objetivo: Promover la adquisición de hábitos de vida saludable en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Pcia Santiago del Estero, Villa El Libertador, Ciudad de Córdoba. Metodología: A comienzos del 2021 se retomó el proyecto de Compromiso Social Estudiantil (CSE) Sembrando hábitos saludables interrumpido en 2020 por la pandemia COVID 19. Se realizaron reuniones virtuales con directivos y docentes de la escuela y se rediseñaron estrategias y acciones a fin de contribuir a la adquisición de hábitos para una vida sana en los niños del primer ciclo. Durante los meses de mayo a julio los estudiantes voluntarios de diferentes carreras, elaboraron materiales audiovisuales, recursos didácticos en formato digital, papel y canciones relacionadas con hábitos saludables, los cuales fueron enviados a través de las maestras a los estudiantes y sus familias. Luego del receso invernal, la escuela comenzó con el sistema de burbujas y el equipo de CSE decidió acompañar con actividades y talleres, respetando los protocolos exigidos. Las temáticas abordadas fueron: meriendas saludables, consumo de lácteos, frutas y verduras, reconocimiento de bebidas azucaradas, técnica de cepillado dental, lavado de manos, cuidado de plantas y del ambiente, higiene postural e impacto del peso de la mochila y conversatorio a cargo de profesionales sobre separación y reciclado de residuos. Resultados: Las encuestas realizadas a las docentes indicaron una disminución de consumo de bebidas azucaradas, mayor consumo de agua y de frutas en las meriendas; no se observó modificación en la ingesta de productos lácteos. Otros indicadores positivos fueron la implementación de merienda saludable en los recreos y la importancia del lavado de mano. Se reconoció el cuidado de las plantas como ser vivo y la importancia de la reducción, reciclado y reutilización de los residuos. Conclusiones: La etapa de aislamiento, nos desafió a poner en marcha nuevas estrategias y propuestas virtuales. Sin embargo, no fue una tarea fácil debido a las deficientes condiciones de conectividad y de soportes digitales en las familias. El trabajo colaborativo entre la comunidad educativa y el equipo de CSE, permitió alcanzar gran parte de los objetivos del proyecto, y de esta manera sembrar hábitos saludables en las niñas y niños. Los desafíos encontrados en esta etapa permitieron fortalecer al equipo de CSE y sentar los cimientos para continuar trabajando con el proyecto durante el año 2022.