INVESTIGADORES
SCHWAMBERGER Cintia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
LA INCLUSIÓN SERÁ GERENCIADA O NO SERÁ. NEOCONSERVADURIMOS EN EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Autor/es:
SCHWAMBERGER, CINTIA
Lugar:
Chuquisaca
Reunión:
Congreso; Pre - Congreso Internacional Investigación Doctoral; 2023
Institución organizadora:
Univeridad Naciona y Pontifica de San Francisco Javier de Chuquisaca
Resumen:
El presente trabajo a partir de resultados de investigación cualitativa en escuelas emplazadas en contexto de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) analiza las formas en que las dinámicas de in/exclusión de estudiantes con discapacidad es asumida en las instituciones educativas desde una perspectiva que pone en el centro de la discusión la puesta en acto de las políticas de inclusión en el presente. Sostenemos como hipótesis que la implementación de estas políticas exige múltiples esfuerzos, individuales y colectivos, para revertir procesos excluyentes que obliga a los sujetos e instituciones a recurrir, de manera cruel, a la gestión de la inclusión. Ello transforma a las políticas como condición básica y de acceso al derecho a la educación, pero que, en contextos de extrema desigualdad y recrudecimiento de los discursos de odio del presente, la inclusión de estudiantes con discapacidad no sólo se vuelve un privilegio, sino que pone en cuestión la propia condición de humanidad de los sujetos y el acceso a derechos básicos fundamentales. Los discursos y enunciados sobre el extermino del otro, de lo otro, vuelve recargado en nuestras democracias con el objeto de anular posiciones, discusiones y toma de decisiones respecto de la puesta en acto de las políticas hacia el futuro y el devenir de la vida contemporánea hacia propuestas neoconservadoras y fascistas. Son estas preocupaciones las que subrayan la puesta en acto de las políticas in/exclusión de las que nos ocupamos aquí. A partir de un trabajo de campo, sostenido en el tiempo de asistencia semanal, desde el año 2016, desde una perspectiva metodológica cualitativa recuperamos relatos y experiencias a partir de entrevistas en profundidad a docentes y estudiantes de una escuela de educación especial emplazada en contextos de pobreza urbana de la RMBA atendiendo a la puesta en acto de las políticas de inclusión.