INVESTIGADORES
SOUTHWELL Myriam Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
El posgrado y la investigacion en educacion: la formacion en sus multiples facetas
Autor/es:
MYRIAM SOUTHWELL
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; I Jornadas Institucionales de Posgrado; 2023
Institución organizadora:
UNCuyo Facultad de Filosofía y Letras
Resumen:
La indagación sobre la profesión académica (PA) y sobre la formación de posgrado de docentes e investigadores universitarios, en las últimas tres décadas, ha tenido un renovado y creciente desarrollo consolidándose como parte de un campo definido de estudio.La profesión académica y la formación de posgrado, en tanto objetos de estudios de la educación superior, se encuentran en permanente expansión temática y metodológica. Según diversos autores (Pérez Centeno y Aiello, 2021, Chiroleu, 2002, Porta y Aguirre, 2019, existen al menos tres grandes motivos por los cuales es posible hablar de Profesión Académica en tanto “profesión de las profesiones” (Perkin, 1984: 125). En primer lugar, es una actividad que se define a partir de un núcleo básico de conocimiento especializado (Marquina, 2008). En segundo término, es una actividad regulada a través de normas para el ingreso, la permanencia y la promoción, está institucionalizada y tiene evaluación de pares. En tercer lugar, esta actividad posee un ethos propio constituido por un conjunto de valores, creencias y significados, en el marco de una institución particular como es la universidad, alrededor de la cual se construye una cultura propia y singular (Bourdieu, 2008; Noriega y Ulagnero, 2021). Finalmente esta profesión es definida como académica porque transcurre en la universidad, vincula las actividades de docencia e investigación pero, centralmente “trasciende lo abstracto de dicho vínculo para relacionarse directamente sobre como las sociedades definen su lugar en la división mundial de la producción y transferencia de conocimiento” (Pérez Centeno y Aiello, 2021: 64). En este sentido, la PA como categoría de análisis, básicamente se diferencia por la diversidad de disciplinas y tipos de instituciones. A la vez, se integra en ciertas reglas y valores que la aglutinan y la distinguen de otras ocupaciones (Clark, 2008). La PA argentina y latinoamericana se caracteriza por ser “heterogénea, estratificada, segmentada y fragmentada con múltiples modalidades internas de profesionalización y profesionalismo y diversas formas de vincularse, hacia fuera, con comunidades disciplinarias, el campo académico nacional e internacional, el mercado de ocupaciones y las estructuras de ingresos, status e influencia” (Bruner, 2021: 273).