IQUIBICEN   23947
INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la transdiferenciación exocrina-endocrina en células tumorales de adenocarcinoma pancreático ductal
Autor/es:
LUCÍA P. PETRIZ OTAÑO; DANIELA DI BELLA; M. JIMENA MOSNA; MARCELO G. STINSON; FEDERICO J. GARDE; ABEL L. CARCAGNO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXXV Jornadas Multidisciplinarias de Oncología; 2022
Resumen:
El adenocarcinoma pancreático ductal (PDAC) representa la cuarta causa de muerte relacionada al cáncer a nivel mundial. El elevado nivel de malignidad, dado por su gran capacidad metastásica, deriva en una baja tasa de supervivencia de los pacientes (9% a 5 años). Se sabe que la expresión ectópica de los factores de transcripción PDX1 y Neurog3 induce la transdiferenciación de las células PANC-1 desde un fenotipo exocrino hacia uno endocrino ?tipo beta?. Análisis de Kaplan-Meier muestran que los pacientes con tumores PDAC que sobreexpresan dichos factores presentan una mayor tasa de supervivencia. Asimismo, la tasa de sobrevida es mayor en pacientes con tumores endócrinos pancreáticos en relación a pacientes con tumores de origen exócrino. Por lo tanto, el objetivo del trabajo fue analizar el efecto de la transdiferenciación exocrina-endocrina en células PANC-1 respecto a su agresividad tumoral. Para inducir la transdiferenciación, las células PANC-1 fueron tratadas con BRD7552 (inductor de PDX1) por 9 días o transfectadas con un plásmido de expresión hNeurog3. Las células tratadas mostraron una disminución significativa de la tasa de migración, evaluado por el ensayo de herida, y un aumento en la fase G1, observado por citometría de flujo, respecto al control. Análisis de expresión de Ki67 por inmunohistoquímica no mostraron cambios en la tasa de proliferación celular. Por otro lado, las células tratadas fueron implantadas en la membrana corioalantoidea del embrión de pollo y se analizó la tasa de crecimiento tumoral a diferentes estadios, observando una disminución significativa 7 días post-implante respecto al control. Ensayos de MTT y Trypan Blue demostraron que el BRD7552 no presenta citotoxicidad en células PANC1 por lo que los resultados obtenidos no se deben a una disminución de la viabilidad de las células tratadas. Adicionalmente, tanto la transdiferenciación mediada por BRD7552 o por Neurog3 no generó cambios morfológicos en las células PANC-1. Análisis de bulk RNA-seq y RNA-seq de célula única identificaron genes asociados a parámetros clínicos desfavorables en pacientes con PDAC y a la agresividad tumoral en células ductales pancreáticas humanas. En conclusión, la transdiferenciación mediada por BRD7552 afecta al ciclo celular e inhibe la tasa de migración celular in vitro y el crecimiento tumoral in ovo en células PANC-1. Estos resultados constituyen el primer paso de evaluación en el desarrollo de una terapia de transdiferenciación en PDAC.