IPADS BALCARCE   29747
INSTITUTO DE INNOVACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la heterogeneidad de parámetros físicos-hidrológicos del suelo en distintos cultivos del Sudeste Bonaerense.
Autor/es:
COVACEVICH, F.; BARBIERI, P.; RONCO, J.; PURICELLI, M
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVIII Congreso Argentino de la ciencia del Suelo; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
En monocultivo de soja (Monocultivo) es una práctica agrícola reduccionista que ha mostrado, disminuir lastasas de nutrientes esenciales, afectado la biodiversidad edáfica y degradado la estructura del suelo. Unaestructura empobrecida, resulta en menor capacidad del suelo de capturar y/o almacenar agua. Investigacio-nes en el sudeste bonaerense (SEB) indican que la intensificación de cultivos (IC), con la inclusión de cultivosde cobertura (Cobertura) y cultivos variados como trigo y maíz (Rotación) reducen estos impactos. No obs-tante, la respuesta físico-hidrológica en diferentes IC no es divulgada debido a la heterogeneidad espacial deestos parámetros. Nuestro objetivo fue en un ensayo de larga duración con IC contrastantes (Monocultivo,Cobertura y Rotación) localizado en SEB, determinar la infiltración acumulada (F), analizar su variabilidadespacial y validar la homogeneización de F con método de escalado. Para ello se llevaron a cabo ensayos deinfiltración a campo (anillo simple). F fue calculada mediante el modelo de Philips, que considera las condi-ciones físico-hidrológicas de suelo mediante la estimación de conductividad hidráulica (K) y sortividad (Sp).Luego mediante la generación de factores de escala, se obtuvieron nuevos valores de F* (infiltración acumu-lada escalada). De manera preliminar, los resultados muestran que los valores de Sp (estadios iniciales de lainfiltración), tanto en Cobertura como Rotación fue mayor que en Monocultivo, probablemente relacionado aelevados niveles de compuestos orgánicos. En Cultivo Cobertura y Rotación F* evidencio ser mayor que enMonocultivo, lo que se sugiere responde a una mejor porosidad efectiva y agregación del suelo. Este análisismuestra no solo la validez y la utilidad práctica de la aplicación de factores de escala, sino también la sensi-bilidad de la determinación de la F para diagnosticar el estado físico-hidrológico en suelos agrícolas.