IPSIBAT   26217
INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadas
Autor/es:
GIMENEZ, PAULA VICTORIA; SALOMÓN, TOMÁS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IX Congreso Marplatense Internacional de Psicología; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Una política pública efectiva para reducir daños asociados al alcohol es establecer límites de alcohol en sangre (BAC) para conductores de vehículos. En Argentina, este límite es 0,05 % para conductores de automóviles y 0,02% para motocicletas. Sin embargo, el municipio de General Pueyrredón posee una normativa de tolerancia cero al alcohol al volante. Aunque el conocimiento sobre una reglamentación no es suficiente para que esta sea cumplida, es una condición necesaria. Este trabajo caracteriza los conocimientos respecto al límite de BAC para conducir en personas admitidas a un servicio de emergencias por lesiones de tránsito (n=448), y las relaciones entre este conocimiento y características individuales (género, edad, nivel educativo, y auto-reporte de consumo previo a la lesión). La mayoría de los participantes fueron varones (65%) y la edad media fue 34,7 años (DS=15,05). Un 56% (IC95% = 50%-61%) manifestó que el límite de BAC era de 0,05%, un 1,5% reportó que era de 0% (IC95% = ,3%-3%), y un 43% (IC95% = 38%-42%) reportó valores incorrectos. Ni el género (B=,26; p=,28), ni la edad (B=,002; p=,83), ni el nivel educativo (B= -,031; p=,58), ni el auto-reporte de consumo (B=,53; p=,056) predijeron la estimación correcta del límite legal. Se indagó también sobre el conocimiento de la cantidad de alcohol necesaria para alcanzar el límite legal. La respuesta promedio fue de 1,02 unidades estándar (UE) de alcohol (DE= 1,74, Min=0, Max=25). Entre quienes respondieron correctamente a la pregunta sobre el límite legal, 42% respondió que no debían consumir nada para obtener un BAC de 0, 41% reportó que se llegaba al límite luego de consumir una UE, 2% reportó que se llegaba luego de consumir media UE, y 0,5% reportó que se llegaba consumiendo una UE y media, dos UE, o seis UE. Casi la mitad de los participantes no conocía el verdadero límite de BAC para conducir, y muy pocos reportaron el valor correspondiente al municipio. Entre quienes sí conocían el límite, la mayoría consideró que se alcanzaba con una UE de alcohol o menos. El desconocimiento de estos límites representa un obstáculo para la eficacia de las políticas públicas que regulan la cantidad legal de BAC al conducir. Se necesitan programas que refuercen los conocimientos acerca de estas normativas viales.