INVESTIGADORES
MEDINA Monica Marisel
congresos y reuniones científicas
Título:
"Política lingüística del toba en el marco de un contexto de evangelización. Aproximaciones al proceso de escrituración de la lengua (1950-1955)"
Autor/es:
ALMIRÓN VICTORIA SOLEDAD; MEDINA, MÓNICA MARISEL; CAYRÉ BAITO LORENA
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional de la Red FEIAL Derechos y diversidad cultural desde una perspectiva transformadora en el Sur Global; 2022
Institución organizadora:
RED FEIAL
Resumen:
Hacia la década de 1950 en la provincia del Chaco se inicia el proceso de escrituración y estandarización de la lengua toba en el marco de la política de evangelización desarrollada por misioneros menonitas extranjeros. En esta ponencia proponemos reconstruir los inicios de la conformación de una política lingüística para la lengua toba a través de intercambios epistolares entre los misioneros menonitas William “Bill” Reyburn y Albert Buckwalter. Para ello, realizaremos una descripción general de la política misional de los menonitas que estaba destinada a miembros del pueblo toba de la ciudad de Roque Sáenz Peña provincia del Chaco. Esto es, el análisis del plan de alfabetización/evangelización como acciones de una planificación lingüística (Calvet 1997). Para cumplir con este objetivo recurrimos a un corpus de documentos oficiales eclesiásticos (publicados e inéditos): informes, boletines informativos, planes, proyectos, actas de las iglesias; materiales usados para la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura tanto del castellano como del toba: cartillas de alfabetización, libros y capítulos de la Biblia bilingüe qom- castellano y tres epístolas confeccionadas por Reyburn y Buckwalter (1950-1960). Dichas epístolas pertenecen al archivo de la Iglesia Menonita de Elkhart, Indiana, Estados Unidos.