INVESTIGADORES
MEDINA Monica Marisel
congresos y reuniones científicas
Título:
Sistematización de experiencias educativas implementadas en escuelas con la modalidad EIB del Chaco en el marco del COVID-19
Autor/es:
MEDINA MÓNICA MARISEL; CASSOLA IGNACIO NORBERTO
Lugar:
Resistencia, Chaco
Reunión:
Congreso; IV Congreso sobre historia del Chaco y sus pueblos. Homenaje al Dr. Hugo Humberto Beck.; 2021
Institución organizadora:
Junta de Estudios Históricos del Chaco y Municipalidad de Fontana
Resumen:
La siguiente comunicación se inserta en eje “Aspectos históricos y socioculturales” ya quese espera aportar al registro y reflexión de las prácticas educativas implementadas durantela emergencia sanitaria COVID- 19 en las escuelas con modalidad Educativa InterculturalBilingüe (EIB) del Chaco. La EIB en esta provincia se implementa hace poco más de treinta años y está destinada a los pueblos indígenas qom, wichí y moqoit, aunque la casuista señala que también asisten a estas escuelas alumnos no indígenas. A partir del 20 de marzo de 2020 las instituciones con esta modalidad educativa, al igual que otras contempladas en las leyes de educación nacional y provincial, debieron redefinir sus prácticas de enseñanza por la situación de pandemia COVID- 19. El objetivo de esta ponencia es brindar un panorama general sobre las experiencias, estrategias, dificultades yrecursos empleados por docentes, alumnos y las familias indígenas durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y posteriormente el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO). Específicamente, proponemos por un lado, narrar las experiencias de los docentes y alumnos indígenas para comunicar y realizar las actividadesescolares durante la emergencia sanitaria y por otro, articular dichas experiencias con los relatos de algunos miembros de las familias que debieron transitar la enfermedad COVID-19 en ese período. La metodología empleada consiste en articular antecedentes previos de investigación (esto es, informes técnicos en los que hemos participado y disertaciones de docentes y referentes indígenas en eventos públicos que hemos coordinado) con las entrevistas semidirigidas realizadas entre los meses de mayo y junio de 2021.