INVESTIGADORES
MEDINA Monica Marisel
congresos y reuniones científicas
Título:
Proceso de socialización lingüística (castellano) en el transcurso de interacciones niño- niño-adulto (contexto formal/informal)
Autor/es:
CAYRÉ BAITO LORENA; MEDINA, MÓNICA MARISEL; ZURLO, ADRIANA ALICIA
Lugar:
RESISTENCIA, CHACO
Reunión:
Jornada; Jornadas Estudiantiles de Letras; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades (UNNE)- LETRAS
Resumen:
Observaciones sobre el proceso de socialización lingüística (en castellano) en el transcurso de interacciones niño- niño-adulto (contexto formal/informal)En este trabajo nos proponemos observar y explicar cómo se desenvuelve el proceso de socialización lingüística en castellano, durante interacciones y rutinas cotidianas en las que participaron niños de 2, 3, 4 y 5 años en contextos formales (Jardín de Infantes) y no formales (juegos en casa con familiares). Ochs (1996), entiende por socialización lingüística, el proceso por el cual el niño accede y es integrado a la cultura local y universal a través del uso significativo, adecuado y efectivo del lenguaje. Desde esta perspectiva sociolingüística, el lenguaje es el medio humano para construir un orden social (...)para asegurar la continuidad y el cambio cultural. Estas proposiciones que entrelazan tanto lo social, pautas y rutinas socioculturales, como las prácticas lingüísticas, serán el punto de partida para comprender y explicar la socialización lingüística, a partir de las interacciones niño-adulto, niño-niño registradas El trabajo se organiza en dos partes. Una primera, teórica, donde definiremos los principales presupuestos teórico-metodológicos adoptados; y una segunda, donde describiremos las situaciones registradas, interpretándolas de acuerdo con el marco teórico elegido. Nuestro corpus está conformado por registros escritos y grabados, de diversas interacciones en las que participan niños de 2, 3, 4 y 5.