INVESTIGADORES
MEDINA Monica Marisel
congresos y reuniones científicas
Título:
REPRESENTACIONES LINGÜÍSTICAS MANIFIESTAS A PARTIR DE LA OFICIALIZACIÓN DEL GUARANÍ. ANÁLISIS DE LA OPINIÓN PÚBLICA CORRENTINA A TRAVÉS DE LA PRENSA LOCAL
Autor/es:
CAYRÉ BAITO LORENA; MEDINA MÓNICA MARISEL; ZURLO, ADRIANA ALICIA
Lugar:
El Colorado- Formosa.
Reunión:
Congreso; Primer Congreso de Multilingüismo y Diversidad en el Gran Chaco Argentino; 2006
Institución organizadora:
Instituto Superior de Formación Docente Continua y Técnica ?República Federal de Alemania?
Resumen:
Esta comunicación sobre representaciones y actitudes lingüísticas manifiestas a partir de la oficialización del guaraní constituyen las primeras conclusiones de una investigación en curso; conclusiones elaboradas a partir del análisis de un corpus de 30 artículos periodísticos, aparecidos entre 30/09/04 y el 12/10/04 en tres matutinos de la capital correntina: El Litoral, Época, El Libertador. Afines del 2004 se aprueba y promulga la ley 5598 que establece el idioma guaraní como lengua oficial alternativa de la provincia de Corrientes. Una revisión de los artículos publicados en la prensa durante la semana previa a su promulgación, ilustra las estrategias discursivas empleadas para cohesionar la opinión en torno a la defensa de este proyecto. Sin embargo, a pesar de haber logrado ese efecto, las representaciones en torno del guaraní y la correntinidad vislumbran una actitud contradictoria frente a la lengua, en tanto evocan una realidad anacrónica, distanciada de la experiencia cotidiana de miles de hablantes que se comunican a través de ella. Así, la defensa de la lengua es sinónimo de rescate de un patrimonio histórico-cultural, herencia de una etnia extinta, sobre la cual se afirma la identidad correntina.Dada esta situación nos cuestionamos en esta primera instancia de análisis cuál ha sido el rol de la prensa durante el proceso de oficialización del guaraní, cuáles han sido las estrategias persuasivas utilizadas por el discurso oficial, los efectos de sentido logrados en la opinión pública correntina y cuáles las representaciones lingüísticas establecidas y/o actualizadas durante este proceso.