INVESTIGADORES
MEDINA Monica Marisel
congresos y reuniones científicas
Título:
Núcleo de Estudios en Lenguas Minoritarias Americanas (NELMA)
Autor/es:
MEDINA, MÓNICA MARISEL
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Otro; 6ta Reunión de becarios y pasantes del IIGHI; 2017
Institución organizadora:
IIGHI-CONICET/UNNE
Resumen:
El objetivo de esta comunicación es presentar al NELMA, las líneas de investigación que desarrolla, los proyectos investigación acreditados con el propósito de difundir nuestro trabajo y así conformar equipos de trabajo interdisciplinarios con otras líneas de investigación que se desarrollan en el IIGHI. El Núcleo de Estudios en Lenguas Minoritarias Americanas se crea en octubre de 2004 para impulsar investigaciones básicas y aplicadas sobre aspectos lingüísticos y sociolingüísticos de las lenguas habladas en el Norte Grande Argentino y países Limítrofes. Tiene como sede de trabajo: Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI,CONICET/UNNE). Este núcleo posee como objetivos: 1) formar profesionales para realizar tareas de investigación básica y aplicada (nivel doctoral y posdoctoral) en temáticas lingüísticas y sociolingüísticas referidas a las lenguas minoritarias habladas en la región y zonas de influencia y 2) realizar actividades de vinculación tecnológico-social, asesoramiento, capacitación,extensión y divulgación científica sobre las temáticas de su especialidad. Actualmente cuenta con un equipo de investigadores que desarrollan las siguientes líneas de investigación: a) Estudios fonológicos, morfosintácticos, semánticos y pragmático-discursivos de lenguas indígenas y variedades de español habladas en Sudamérica; b) Estudios sociolingüísticos de comunidades de habla en Sudamérica. Política y planificación lingüísticas. Educación Intercultural Bilingüe. Vitalidad de lenguas de inmigración; c) Literatura regional y d) Análisis del discurso desde el enfoque semiótico. La dirección del NELMA está a cargo de la Dra. Marisa Censabella y cuenta con dos investigadores, seis becarios doctorales y posdoctorales y cinco pasantes.