IPEEC - CENPAT   25619
INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Bioprospección de piquillines (Condalia microphylla) de Patagonia como antioxidantes y alimento funcional.
Autor/es:
CLAVENZANI E; CENZANO AM; GONZALEZ MC.; DEL CASTILLO F; TORRES C
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba; 2022
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Córdoba
Resumen:
Actualmente, dado al cambio en los hábitos dietarios, existe mayor demanda de alimentos funcionales naturales con bajo contenido calórico, especialmente de frutos nativos, los cuales son usados como fuente natural de antioxidantes, como alimento nutracéutico y también terapéutico. En el Monte patagónico de Chubut y en respuesta a las condiciones de aridez de nuestra región, las plantas nativas acumulan gran diversidad de metabolitos bioactivos, tales como polifenoles. Evidencia del conocimiento tradicional destaca el uso de los frutos del piquillín como nutricional, bebida alcohólica, antifebril y laxante. Actualmente, productores locales de cerveza artesanal incluyen la pulpa del piquillín a su producto y familias, tanto locales como rurales, producen mermelada y licor para consumo familiar. Diversos estudios realizados con el fruto de calafate (Berberis microphylla) demuestran el potencial uso de estos frutos como alimentos funcionales, destacando su alto contenido en compuestos antioxidantes. Sin embargo, aún no existen ensayos del potencial antioxidante en frutos de piquillín. Para ello, se cosecharon frutos rojos y negros a fines del verano (marzo) y se colocaron en nitrógeno líquido. Luego se liofilizaron durante 72 h, morterearon y obtuvieron extractos polifenólicos (metanol/agua, 80:20, v/v) y la actividad antioxidante se determinó por tres métodos (ABTS, DPPH y FRAP) mediante servicio de terceros (ISIDSA, UNC). No se encontraron diferencias significativas en la actividad antioxidante entre frutos rojos y negros. La actividad antioxidante se expresó como mg equivalentes de Trolox (antioxidante sintético) por g de peso seco y fue en promedio entre 12-15 para ABTS, entre 3-4 para DPPH y entre 14-19 para FRAP. Los resultados obtenidos posibilitan considerar a los piquillines como antioxidantes naturales beneficiosos para la salud y nutracéuticos. Actualmente nuestro grupo está iniciando el estudio de las prácticas de uso y manejo de las especies nativas por pobladores de Puerto Madryn y de la Meseta Central de Chubut a fin visibilizar los circuitos de saberes sobre plantas nativas en nuestra provincia.