INVESTIGADORES
BARBERIS Sonia Esther
congresos y reuniones científicas
Título:
Rotulado nutricional de suplementos dietarios
Autor/es:
MARÍA ANGELINA UÑATES.; HÉCTOR GUSTAVO QUIROGA.; HÉCTOR STURNIOLO.; SONIA BARBERIS
Lugar:
La Punta. San Luis.
Reunión:
Congreso; XXVII Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo.; 2009
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Cuyo
Resumen:
Abstract 170.-------------------------------------------------------------------Introducción: Según el artículo1381 (Res MSyAS N° 074, 5.02.98) inciso 8° del Código Alimentario Argentino (C.A.A.) el rótulo de los suplementos dietrios debe consignar el nombre de los nutrientes, sus contenidos por unidad o porción y el porcentage de la Ingesta Diaria de Referencia (IDR) para cada uno. Las hierbas deben declararse en el listado de los ingredientes mediante su denominación común y botánica, y mencionando la parte somática de la planta utilizada.Objetivo: El objetivo de este trabajo fue determinar la composición química y nutricional de 14 suplementos alimentarios formulados por Tahefarma S.R.L. (Villa Merlo, S.L.), requeridas para registrar y comercializar los productos mencionados. Metodología: La determinación de humedad se realizó por el método 930.04 AOAC., la determinación de proteínas se realizó por el método de Kjeldhal (960.52 AOAC), la determinación de materia grasa se realizó por el método de Soxhlet (963.15 AOAC), grasas saturadas y grasas trans se determinaron por cromatografía gaseosa (985.21 AOAC), determinación de carbohidratos se realizó por los métodos de Fehling-Causse Bonans (FCB) y dinitrosalicílico (DNS) y fibra alimentaria total por el método enzimático-gravimétrico (AOAC 985.29).Los resultados obtenidos oscilaron entre 0.15 ? 8.8 % de humedad, % de proteínas, 0 - 33 % de carbohidratos, 0.07 ? 4 % de grasas totales, % de fibra alimentaria. Se calcularon también los porcentajes de valores diarias (% VD) en base a una dieta de 2000 Kcal. Ninguno de los suplementos estudiados contiene grasas saturadas y trans y son aptos para diabéticos y fenilceturónicos (no contienen fenilalanina y aspartamo). La muestra 5 debe consignar en el rótulo la advertencia que puede provocar efectos tóxicos por acumulación de Vitamina E, y que no se vuelva a consumirlo sin consultar a su médico. Aunque no sea solicitado por la autoridad competente, se proyecta estudiar la disponibilidad de vitaminas y minerales en aquellos suplementos que contienen fibras, así como también dilucidar la presencia de antinutrientes, tóxicos endógenos e inducidos en el producto por contaminación. Estos últimos aspectos son especialmente relevantes cuando se estudian productos vegetales, como en algunos de estos casos.