INVESTIGADORES
BARBERIS Sonia Esther
congresos y reuniones científicas
Título:
Fitoproteasas autóctonas y su aplicación a los detergentes de lavandería
Autor/es:
CRISTINA BARCIA.; GUSTAVO QUIROGA.; HÉCTOR STURNIOLO.; EVELINA QUIROGA.; CONSTANZA LIGGIERI.; DAVID OBREGÓN.; NORA PRIOLO.; SONIA BARBERIS.
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro Regional de Biocatálisis y Biotransformaciones (IV EnReBB).; 2010
Institución organizadora:
Red Latinoamericana de Biocatálisis y Biotransformaciones
Resumen:
Las proteasas alcalinas son de interés por sus aplicaciones como aditivos en la industria de los detergentes. El objetivo de este trabajo es investigar el comportamiento de proteasas de plantas Sudamericanas, tales como Acacia caven (Mol.), Araujia hortorum (Fourn.) y Asclepias curassavica (Griseb) como ingredientes de detergentes. Se prepararon extractos crudos (EC) de polen de A. caven, de frutos de A. hortorum y de pétalos de A. curassavica [1,2]. La actividad proteolítica de los EC se expresó como UI/mg de proteínas. Se evaluó el efecto de surfactantes sobre la actividad proteolítica de los EC durante 1h a 25, 40 y 60°C. El EC de A. caven se inactivó a 60 °C; mientras que a 25 y 40°C mantuvo una actividad residual de 27 a 100 %, excepto con Arlatone. El EC de A. hortorum a 25 °C mantuvo la actividad inicial; mientras a 40 y 60 °C se activó, expresando actividades residuales de 74 a 147 %. El EC de A. curassavica a 60 °C se inactivó; mientras a 25°C Tween 20 y Arlatone condujeron a actividades residuales de 28 y 84 %; Tritón X-100, Tween 80 y EFA activaron levemente la capacidad hidrolítica. A 40 °C la enzima expresó entre 100 y 218 % de la actividad inicial. El efecto de detergentes comerciales se evaluó sobre la actividad residual de los EC durante 1 h a 37°C. El EC de A. caven retuvo más de 55 % de la actividad inicial. El EC de A. hortorum en la mayoría de los casos sufrió activación (110 a 140 % de la actividad inicial). El EC de A. curassavica sufrió inactivación o disminución marcada de la actividad. Los resultados obtenidos se compararon con proteasas comerciales (Genencor) para detergentes. En conclusión, este trabajo aporta nuevas variedades de proteasas de plantas Sudamericanas para detergentes.