IQUIBA-NEA   25617
INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Extracción asistida por ultrasonido de compuestos polifenólicos en vainas de Mucuna pruriens y su actividad antioxidante, optimizada por metodología de superficie de respuesta
Autor/es:
AVALOS, BEATRIZ I.; VALLEJOS, MARGARITA M.; ACEVEDO, BELÉN A.; OJEDA, GONZALO A.
Lugar:
sucre
Reunión:
Jornada; Jornadas de Jóvenes Investigadores 2022; 2022
Institución organizadora:
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
Resumen:
Mucuna pruriens (MP) es una legumbre que se cultiva en la región del Nordeste Argentino (NEA). Sus semillas poseen elevado contenido de compuestos bioactivos, entre los que se destacan los compuestos polifenólicos (CP) y la L-3,4-dihidroxifenilalanina (L-DOPA), precursor del neurotransmisor dopamina. Las vainas de MP (vMp) son residuos agrícolas, y el conocimiento sobre su composición es limitado. Nuestro objetivo fue la obtención de extractos de vMp, con elevada concentración de CP y capacidad antioxidante (CA) mediante extracción asistida por ultrasonido (EAU), optimizada con metodología de superficie de respuesta. A fin de optimizar las condiciones de extracción se aplicó un diseño experimental (Box-Behnken; programa Design Expert). Se usaron tres variables independientes: concentración de etanol; amplitud del ultrasonido y tiempo de extracción, y dos variables de respuesta: contenido de polifenoles totales (CPT) y CA. El CPT se determinó por el método de Folin-Ciocalteu y la CA a través de la reducción del radical 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH). Las condiciones óptimas fueron, etanol 30%; 10 min y amplitud 80%, y obtuvimos 274,21 mg GAE g-1 de CPT y 2,41 mmol TEAC g−1 de CA, concordado con los valores predichos y validando nuestro modelo estadístico. En los extractos optimizados se evalúo presencia de L-dopa utilizando HPLC-DAD. Se encontró un considerable contenido de L-Dopa de 7,45%, concentración que se halla dentro de los valores más altos reportados para semillas de MP. Los resultados sugieren que las vMP podrían considerarse potencial fuente de CP con CA y del compuesto L-Dopa, que pueden ser extraídos mediante técnicas eficientes, rentables y ecológicamente amigables a partir de un desecho agrícola regional.