IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Endometriosis: Estrategia extensionista para su visibilización y lucha por el reconocimiento del derecho a la salud
Autor/es:
ZABALA AS,; BUSSETTI MA; GIRAUDI P; LUNA P; VALLCANERAS SS; CONFORTI RA; MARCHISONE MA; TEMPESTINI FE; CASAIS M; NORRIS V; SOLOA M; ROLLA E; DELSOUC MB
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XL Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; 2022
Resumen:
ENDOMETRIOSIS: ESTRATEGIA EXTENSIONISTA PARASU VISIBILIZACIÓN Y LUCHA POR EL RECONOCIMIENTODEL DERECHO A LA SALUDZabala, A.S.; Conforti, R.A.; Norris, V.; Bussetti, M.A.; Marchisone,M.A.; Soloa, M., Giraudi, P.; Tempestini, F.E.; Rolla, E.; Luna, P.;Casais, M.; Delsouc, M.B.; Vallcaneras, S.S. Universidad Nacional deSan Luis (UNSL), San Luis, Argentina. San Isidro Medicina, BuenosAires, Argentina. Asociación Civil Endolazos, San Luis, Argentina.Email: ssvallca@unsl.edu.arLa endometriosis (EDT) es una enfermedad ginecológica crónicacaracterizada por el crecimiento de tejido tipo endometrial fuerade la cavidad uterina, lo que provoca inflamación y formación deadherencias. Esta enfermedad afecta aproximadamente a 190millones de mujeres en todo el mundo, causando dolor yproblemas de fertilidad. A pesar de su prevalencia, es subdiagnosticadadebido a su desconocimiento, la normalización deldolor menstrual severo, a que la anamnesis es muchas vecesincorrecta y a que los síntomas son inespecíficos. Por ello, nuestroobjetivo fue desarrollar estrategias interdisciplinarias quepromuevan la visibilización de la EDT y el reconocimiento delderecho a la salud para mejorar la calidad de vida de las personasque la padecen. Motivados por esta necesidad, desde el Proyectode Estímulo a la Extensión N° 013/21-UNSL se realizaron las siguientes actividades: charlasinformativas en distintas localidades de San Luis, creación de una cuenta de Instagram(@labir_unsl), elaboración de encuestas con el fin de explorar el grado de conocimientosobre EDT y entrevistas en cadenas de radio. Además, en marzo (mes de la EDT)acompañamos a distintas asociaciones de pacientes reunidas en el Congreso de la Nación ypresentamos un proyecto de Ley que contempla la cobertura integral de la EDT. Aún existeuna gran necesidad de educar y apoyar a las pacientes que sufren de EDT, su grupo familiar,y sensibilizar a la sociedad para superar la indiferencia ante este problema.