INVESTIGADORES
PEREZ Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Discapacidad en tiempos de pandemia: reflexiones en torno a viejas tramas y nuevas incertidumbres
Autor/es:
PÉREZ, ANDREA
Reunión:
Congreso; I Congress of the International Network of Sociology of Sensibilities (RedISS) "Trust, Crisis and Social Sciences; 2021
Institución organizadora:
Universidad de Palermo
Resumen:
Considerando la situación que nos encontramos atravesando desde principios de 2020 a raíz de la pandemia por COVID 19, interesa aquí reflexionar a partir de conversaciones mantenidas con personas con discapacidad durante 2020 y 2021. Concretamente, la intención es problematizar el discurso de la “inclusión” a partir de las sensaciones expuestas por personas con discapacidad respecto de cómo están atravesando estos momentos desde el inicio de la pandemia, poniendo énfasis en sus trayectorias educativas y laborales, como también en la mayor o menor relevancia que en este marco puede tener el acceso a la información. Entre los conceptos clave que orientan las reflexiones se destacan el capacitismo, por un lado, y la justicia cognitiva, por el otro, aspectos considerados centrales en lo que respecta a la necesaria interpelación de la norma excluyente y naturalizadora de las desigualdades en el campo de la investigación social. La discapacidad es considerada aquí en tanto categoría social, política, históricamente construida e inescindible de la experiencia vital de las personas, en el marco de disputas de carácter normativo, jurídico, biomédico, psicométrico, rehabilitante y pedagógico. Se consideran a las personas con discapacidad como protagonistas ineludibles de procesos institucionales que han trazado marcas de opresión sobre sus cuerpos y modos de construir subjetividad a partir de concepciones modélicas del ser y estar en el mundo, todo esto a la luz de las “políticas de inclusión social, laboral y educativa” promovidas con aportes muy interesantes (a nivel social e institucional), pero con una trama cultural y un tejido cotidiano que aun dejan mucho que transitar en torno al efectivo ejercicio de los derechos de todes y cualquiera.