CICYTTP   12500
CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A LA PRODUCCION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de la heterogeneidad en coberturas de suelo
Autor/es:
ACEÑOLAZA, PG1,5, BLANCO, PD2; COLDITZ, RR3; LÓPEZ SALDAÑA, G3; MARI, NA4; FISCHER, A4; CARIDE, C4; SIONE, WF5; ZAMBONI, P5; RODRIGUEZ, E1,5; HARDTKE, LA2; DEL VALLE, HF2; OPAZO, S6; CRUZ LÓPEZ, MI3; ANAYA, JA7; MORELLI, F8; DE JESÚS, SC8
Lugar:
Guanjuato
Reunión:
Simposio; XIV Simposio Internacional Selper. Observacion y Monitoreo de la tierra relacionada al cambio climático; 2010
Resumen:
La vegetación de Latinoamérica y el Caribe ha sido estudiada, descripta y cartografiada desde los primeros colonizadores que llegaron al continente. La extensión geográfica de la región, que abarca los dos hemisferios, desde la latitud ecuatorial hasta los 32º norte y 56 º sur, y desde el nivel de mar hasta los 7000 m snm, se expresa en un gran número de climas y tipos de coberturas de suelo. El uso de la tierra produjo asimismo modificaciones en los patrones de distribución de las mismas. El objeto del presente trabajo fue el de clasificar, describir y realizar una cartografía actualizada de la cobertura de Latinoamérica y el Caribe. A tal efecto se utilizó un compuesto multitemporal de MODIS del año 2008 con píxel de 500 m y variables auxiliares (geográfico/climáticos y bioclimáticos). Se determinaron 21 tipos de cobertura, las cuales se discriminan adecuadamente teniendo en cuenta los tipos de ecosistemas y los climas. Bosques tropicales y subtropicales poseen una importante distribución espacial en comparación a los del tipo templado. Las áreas de suelo desnudo o con baja cobertura se encuentran asociadas, regionalmente, a las zonas desérticas del caribe y del centro oeste de Latinoamérica, y localmente, a playas y actividades antrópicas de denudación. Los humedales presentan una amplia distribución espacial, posiblemente asociada a la presencia de un evento ENSO durante el año 2008. Existe una buena discriminación para los bosques subtropicales estacionales y no estacionales. La dinámica anual de la respuesta espectral permitió discriminar adecuadamente la heterogeneidad de la distribución de las coberturas, ajustándose las mismas al concepto de tipos funcionales de ecosistemas.