INES   27025
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Pensar los cuidados desde la agenda feminista
Autor/es:
RENATA KIEFER; NADIA AHUMADA ; ALEJANDRA FORZANI
Lugar:
Paraná
Reunión:
Encuentro; XXV Encuentro Nacional de la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Trabajo Social, UNER.
Resumen:
En esta ponencia se presentan algunos de los resultados parciales del estudio denominado ?Los cuidados en la agenda feminista argentina. Un estudio de las producciones realizadas por la academia y el activismo feminista argentino en los últimos años. (2013-2018)? de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Esta investigación se propone describir y analizar la agenda feminista en Argentina en relación con los cuidados a partir del estudio de las producciones realizadas por la academia y el activismo feminista argentino en los últimos años (2013-2018). Los espacios que contribuyen a la construcción de la agenda feminista en Argentina son sumamente heterogéneos. Para alcanzar este propósito se plantearon dos objetivos. 1) Se buscó identificar y analizar las producciones escritas y documentos elaborados por distintos movimientos o espacios de activismo feminista, realizadas en los últimos 5 años vinculados al cuidado. Para ello se relevaron las producciones escritas disponibles de los encuentros nacionales de mujeres (Salta 2014, Mar del Plata 2015, Rosario 2016, Resistencia 2017 y Trelew 2018) y del Paro Internacional de Mujeres (2017-2018).2) Por otro lado, se analiza la producción en investigación proveniente de universidades argentinas y una selección de producciones escritas en revistas o ponencias de congresos que se encuentren publicadas en ese periodo. Se trata de un abordaje de tipo cualitativo vinculado al análisis documental o bibliográfico.En este trabajo se presentan los avances en relación a la construcción de una agenda feminista de los cuidados, analizando los aportes y la potencia que desde los movimientos feministas ?activistas y académicos- , en tanto actorxs políticxs de lucha contra el ajuste, promueven en torno a la construcción de una sociedad justa. En la construcción de la agenda, que podemos anticipar no lineal y en disputa, se visibiliza la importancia que adquiere el trabajo que realizan las mujeres y feminidades, como central a la reproducción social colocándose de este modo el trabajo de cuidados en agenda. Las apelaciones, las urgencias, los modos de describir el asunto adquieren connotaciones particulares en diferentes dimensiones y espacios.