IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES DE BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Autor/es:
DARUICH J.; DÁVILA S.; BACH N.; VIDELA A.; DAGUERRE A.
Reunión:
Congreso; XXXIX Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biologia de Cuyo; 2022
Resumen:
La evaluación de los aprendizajes siempre genera tensiones, no solo en estudiantes, sino también en docentes. El intento, por parte de estos últimos, de generar una instancia de aprendizaje cuando se evalúa, no siempre es un éxito en la práctica. Con este trabajo se indaga a un grupo de 41 estudiantes de las carreras de Lic. en Bioquímica y Tecnicatura Universitaria en Laboratorios Biológicos, de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (Universidad Nacional de San Luis), acerca de su opinión respecto de la evaluación que se realizó en la cursada del ciclo lectivo 2022, de Biología General y Celular, asignatura del primer cuatrimestre y del primer año de la carrera. También, en este trabajo fue considerada la opinión de los docentes acerca de las instancias evaluativas en la asignatura con una mirada reflexiva desde la praxis. La metodología que se utilizó para la consulta a los estudiantes fue un formulario de Google Forms enviado a través de diferentes medios como Whatsapp, correo electrónico o la plataforma Classroom. De los resultados de la encuesta, se desprende que un 92,6% de los estudiantes consideró que las evaluaciones del curso fueron una instancia más de aprendizaje. Además, un 53,7% de los estudiantes consideró que, de no existir evaluaciones tal como se llevaron a cabo durante la cursada, estudiarían los contenidos de la misma manera. Otra cuestión que se indagó es acerca de la complejidad de las evaluaciones en relación al dictado de las clases teóricas y trabajos prácticos. El 61% manifestó estar de acuerdo en dicha correspondencia clase-evaluación. Se concluye que la evaluación, aún causando tensiones entre docentes y estudiantes, es necesaria como instancia de aprendizaje y como generadora de una actitud responsable frente al estudio.