IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CLASES PRESENCIALES VS. CLASES VIRTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA
Autor/es:
DÁVILA S.; BACH N.C.; DARUICH J.; DAGUERRE A.; VIDELA A.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XXXIX Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biologia de Cuyo; 2022
Resumen:
La llegada de la pandemia precipitó el uso de clases virtuales que se volvieron omnipresentes en todas las aulas del mundo. En este trabajo se indagó a un grupo de 41 estudiantes de primer año de las carreras de Licenciatura en Bioquímica y Tecnicatura Universitaria en Laboratorios Biológicos de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia en la Universidad Nacional de San Luis, para conocer sus preferencias respecto de la modalidad del dictado de las asignaturas. Las clases teóricas de Biología se realizaron de modo virtual sincrónico a través de un canal de YouTube, quedando disponibles las grabaciones una vez finalizadas. Los trabajos prácticos de aula y laboratorio fueron realizados de modo presencial. La metodología utilizada para indagar a los estudiantes fue una encuesta confeccionada con Google Forms, que se envió a través de diferentes medios de comunicación. Los resultados de la encuesta indicaron que un 98% de los estudiantes prefiere las clases teóricas presenciales. El 100% de los estudiantes afirma que en los trabajos prácticos aprendió más que en las clases teóricas vinculando la presencialidad a una mayor construcción de saberes. Un pequeño porcentaje de estudiantes manifestó como ventaja la posibilidad de disponer de las clases grabadas. Se concluye que la modalidad presencial de los trabajos prácticos ayudó a la comprensión de los temas desarrollados en la teoría virtual. La educación virtual, sostenemos, se ha vuelto necesaria en la actualidad, aunque aún no presenta la suficiencia requerida para una completa construcción de conocimientos, al menos, en el aprendizaje de las ciencias naturales.