INVESTIGADORES
SCHVEZOV Natasha
congresos y reuniones científicas
Título:
Primeros resultados en larvas de Odontophrynus reigi del Bosque Atlántico expuestas a acículas de pino
Autor/es:
SCHVEZOV, NATASHA; DIEGO BALDO; CARLA SILVA; JUAN BOERIS; RAFAEL LAJMANOVICH
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Resumen:
Los cuerpos de agua en los monocultivos de pinos podrían no proveer un hábitat adecuado para la reproducción de anuros. El objetivo del trabajo fue estudiar, en larvas de Odontophrynus reigi, el efecto de las acículas de un monocultivo de pino (P) a tres concentraciones (0,5; 1,5 y 2,5 g acículas/mL), tomando como control agua (C). Para ello, se analizaron cambios en el desarrollo ontogenético, en las enzimas antioxidantes catalasa (CAT) y glutatión-S-transferasa (GST), la lipoperoxidación (LPO) y la oxidación de proteínas (OP). El ensayo de laboratorio comenzó a partir del estadio 23 de Gosner, y finalizó al observarse larvas en estadio 38 de Gosner. Durante el experimento, se determinó pH, oxígeno disuelto, amonio y contenido de fenoles totales en el agua. El experimento fue de 61 días, con una supervivencia del 100% en todos los tratamientos, y se observaron valores significativamente mayores en el desarrollo larval, el tamaño corporal, y la tasa de crecimiento en larvas a 2,5 g/mL (33±2 Gosner, 15,8±0,9mm y 0,98±0,01, respectivamente). CAT no presentó diferencias significativas (74±24UCAT/mg proteína; p>0,05) y la actividad de GST no fue detectada en renacuajos a 0,5 g/mL, pero sí presentaron una menor actividad que C (2,7±2,8mUGST/mg proteína) aquellas larvas expuestas a 2,5 g/mL (0,5±0,5mUGST/mg proteína). La LPO fue mayor en C y 0,5 g/mL (35±10 y 36±7 TBARS/g tejido) que en 2,5 g/mL (14±6 TBARS/g tejido), y la OP en 2,5 g/mL (3,2±0,9 nmol carbonilo/mg proteína). El pH disminuyó con el aumento de la concentración de acículas de manera significativa, y tanto el OD y el amonio fue mayor en C y 0,5 g/mL, y los fenoles totales menores en estos últimos. Los resultados indican que las acículas de pino tienen un efecto en el desarrollo de larvas a mayores concentraciones, pero existe una importante tolerancia a las mismas.