INVESTIGADORES
CASTELLARO mariano Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Integración argumentativa gráfica y verbal en estudiantes universitarios
Autor/es:
TUZINKIEVICZ, M.A.; PERALTA, N.; CASTELLARO, M.
Lugar:
Asunción
Reunión:
Simposio; XXXIX Congreso Interamericano de Psicología (CIP 2023); 2023
Institución organizadora:
SIP
Resumen:
Introducción: La integración argumentativa es la síntesis de argumentos y contraargumentos presentados en una discusión crítica sobre una postura. Desde la Teoría del Conflicto Sociocognitivo, se resaltó su potencial para la construcción social del conocimiento y, desde una perspectiva basada en los enfoques teóricos de Vigotsky y Bajtín, se considera que mediatiza un pensamiento del tipo dialógico y reflexivo. El uso de una herramienta de gráfico de argumentos (HGA) tiene efectos positivos sobre la argumentación, sin embargo, la variedad de herramientas existentes y la multiplicidad de dimensiones involucradas en la argumentación exigen investigaciones adicionales. Objetivo. Se buscó analizar el impacto del uso de HGA sobre las integraciones argumentativas verbales de estudiantes universitarios. Método: Se utilizó un diseño cuasi-experimental con una variable independiente (uso o no de HGA) y una dependiente (integración argumentativa), analizada a partir de la unidad: argumento - contraargumento- respuesta. Los participantes trabajaron en una tarea académica que asegura el Conflicto Sociocognitivo mediante un juego de roles. La HGA utilizada es de libre acceso y utilización en línea. Resultados: Los resultados preliminares muestran, en gráficos y conversaciones, tendencias a una baja elaboración de contraargumentos y respuestas integrativas, es decir, escasa integración argumentativa. Sin embargo, la HGA tuvo un impacto positivo en la elaboración de argumentos y contraargumentos. Conclusión: Aunque los resultados apuntan a favor del uso de HGA para favorecer la integración argumentativa, existen factores como la visualización y disposición de elementos en los gráficos, habilidades de uso y factores motivacionales que podrían influir en los resultados. Por lo tanto, se necesitan estudios enfocados en las características de distintas HGA, una muestra más amplia para arribar a conclusiones con validez estadística y la replicación del estudio en diversas poblaciones.