BECAS
NAEF Elisa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Trama vincular (tv) e interculturalidad. Abordaje en la producción de un manual para la elaboración y comercialización de alimentos con comunidades mapuche (cm).
Autor/es:
BRUTTI NILDA ISABEL; TRIGOS ELDA CECILIA; COSTA EDUARDO RAUL; NAEF ELISA FERNANDA; POSSIDONI CRISTINA ISABEL; ALANIS ILDA; GARRAMUÑO PAULA; RUATTA NOELIA
Lugar:
CATAMARCA
Reunión:
Congreso; IV Congreso de Alimentos Siglo XXI y de la XXXVII Reunión del CASLAN 2014; 2014
Institución organizadora:
CASLAN
Resumen:
La TV refiere a conjunto de relaciones que se establecen al interior de un grupo; e interculturalidad a interacción entre dos o más culturas, de modo horizontal y sinérgico, no exenta de conflictos. El propósito fue analizar la TV en elaboración del manual intercultural bromatológico con CM acorde a normativa vigente, que revalorice prácticas ancestrales, optimice producción y comercialización de alimentos. Participaron 15 referentes de CM de Patagonia argentina: Las Huaytecas, MotocoCárdenas, Cayún, previo consentimiento informado con resguardos éticos pertinentes. Trabajamos 6 etapas en talleres, entrevistas en profundidad y observación participante: capacitándonos mutuamente; concertando acciones; el manual es necesidad sentida por CM, elaborado sobre normativas del Código Alimentario Argentino (CAA). Procesamos datos por análisis de contenido y método comparativo constante hasta saturación teórica. Categorías de análisis: conductas; modelo vincular; distribución de roles y funciones; tensiones y cohesión grupal. Se acordó lenguaje popular de apropiación colectiva. Se plantearon, resolvieron inquietudes, estrategias, organización y gestión. Sobre ?conductas? las CM propusieron reelaboración del manual, registra lo que juntos hemos construido; ensamble del ?somos?. Nos brindamos mutuamente por nuestro retoño, que acompañaremos alimentándolo con saber ancestral y científico. El "modelo vincular? refleja construcción con respeto, reconocimiento de otredad, libre expresión de creencias. Coincidencias: contaminación cruzada, rotulado nutricional e historicidad de productos. El vocabulario imperativo del CAA se armonizó. ?Distribución de roles y funciones? se evidencia en participación conjunta de decisiones y producciones. Las ?tensiones? están entre cosmovisión y exigencias legislativas resolviéndose con escucha, acceso equitativo y concertación. La ?cohesión grupal es consecuente al reconocimiento de saberes mutuos, cosmovisiones, diálogo horizontal, interacciones, empoderamiento. Los conceptos de TV se tornan básicos si trabajamos desde interculturalidad como fue la elaboración del manual, así se quiebra la idea de ser educables únicos, monolítícos y sostiene reconocimiento de igualdad en dignidad y derechos.