BECAS
BARETTA Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Analizar la intervención política de la prensa en el plano del lenguaje. El periódico como discurso y como resultado de una práctica de escritura
Autor/es:
MONICA BARETTA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 5º Coloquio Internacional ?Ideologías lingüísticas en la prensa escrita y otros medios de comunicación. El caso de las lenguas románicas?; 2022
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
Esta ponencia está orientada a presentar el abordaje teórico-metodológico susceptible de ser aplicado al analizar la prensa periódica, en relación con su participación en la producción y reproducción de ideologías lingüísticas (Joseph y Taylor 1990; Schieffelin, Woolard y Kroskrity 1998). En ese sentido, se presentarán las decisiones adoptadas por la investigadora en su tesis doctoral, en la cual analiza, entre otras cosas, el modo en que El Colono del Oeste —un periódico editado entre 1878 y 1886 en el interior de la provincia de Santa Fe, Argentina— se constituyó como un agente marcadamente normativo sobre el plano lingüístico.En términos generales, se señalarán dos modos en que puede abordarse al periódico en un análisis interesado en el rastreo de las políticas del lenguaje, en general, y de las ideologías lingüísticas, en particular. Por un lado, examinarlo en tanto discurso, aproximación metodológica privilegiada por la Glotopolítica (Arnoux 2000, Arnoux y Del Valle 2010), identificando las representaciones construidas a través de diferentes operaciones de enunciación, argumentación y selección léxica, entre otros recursos. Por otro lado, se señalará que el periódico puede ser abordado también en tanto resultado de una práctica de escritura, esto es, atendiendo a su condición de objeto sociolingüístico (Blommaert 2013, 2004). Así, el análisis se detendrá en la identificación de la/s lengua/s o variedad/es en las que está escrito, en las opciones tipográficas, en la distribución espacial de la escritura, entre otros recursos.Referencias bibliográficasArnoux, E. (2000). La Glotopolítica: transformaciones de un campo disciplinario. En Lenguajes: teorías y prácticas. Buenos Aires: GCBA, Secretaría de Educación, Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González", s/p. Arnoux, E. y J. Del Valle (2010). Las representaciones ideológicas del lenguaje: discurso glotopolítico y panhispanismo. Spanish in Context, 7(1), 1-24. Blommaert, J. (2013). Writing as a sociolinguistic object. Journal of Sociolinguistics, 17(4), 440–459. Blommaert, J. (2004). Writing as a problem: African grassroots writing, economies of literacy, and globalization. Language in Society, 33, 643-671. Joseph, J. y T. Taylor (eds.) (1990). Ideologies of language. London/New York: Routledge.Schieffelin, B., K. Woolard y P. Kroskrity (eds.) (1998). Language ideologies: practice and theory. Oxford: University Pres.