BECAS
RIVADERO Luisina
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia y correlatos del dolor de espalda en adolescentes durante el confinamiento por COVID-19
Autor/es:
MANTARAS ROMINA; RIVADERO LUISINA; BERRA SILVINA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XXIII Jornadas de Investigación Científica; 2022
Resumen:
La adolescencia es un período marcado por intensos cambios físicos, psicológicos, conductuales ysociales, donde la pandemia aportó un marco de incertidumbre, transformando la cotidianeidad delos adolescentes. El dolor de espalda asociado al desarrollo puberal es frecuente en esta edad. Elobjetivo de este estudio fue describir la presencia de dolor de espalda en estudiantes, su relación con cambios corporales, actividad física (AF) y expectativa en relación al desempeño académico en el 2020.Se realizó un estudio transversal descriptivo entre junio y julio de 2020 con escolares de primer ysegundo año de secundario en centros educativos de la ciudad de Córdoba. Se administró uncuestionario digital que incluyó preguntas sobre cambios corporales de la talla (estirón), expectativa de desempeño escolar, AF y presencia de dolor de espalda. El análisis estadístico comparó porcentajes con pruebas de chi2 o de Fisher, pero la muestra es insuficiente para corroborar hipótesis.Participaron 36 adolescentes de entre 12 y 15 años, 53,7% mujeres y 46,3% varones. El 38,7%manifestó sentir dolor de espalda (el 38,5% de las mujeres y el 17,3% de los varones). El 36,4% delos estudiantes cuya talla estaba cambiando manifestaron dolor de espalda vs ninguno de los queaún no habían sufrido cambios o cuyos cambios ya se habían completado (p=0,448). El dolor deespalda alcanzó al 33,3% de quienes realizaron AF durante la pandemia versus el 50,0% de quienesno realizaron AF. El 100% de los estudiantes que expresaron que al final del año 2020 les iría regular o mal en el colegio manifestaron sufrir dolor de espalda, en comparación con el 28,6% de quienes pensaban que les iría bien y el 20% de quienes pensaban que le iría muy bien (p=0,039).La presencia de dolor de espalda en la población estudiada se vio asociada a aspectos físicos como cambios corporales y AF, y emocionales, como la expectativa en relación al desempeño escolar, que pudo estar influido por la incertidumbre producida por la alteración de la actividad escolar.