IMICO   27341
INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a las carreras de Microbiología y Técnico de Laboratorio en la Universidad Nacional de Río Cuarto
Autor/es:
PASSONE, M. A.; ALANIZ ZANON, M. S.; ASURMENDI, P.
Reunión:
Encuentro; IX Encuentro Nacional y VI Latinoamericano sobre Ingreso Universitario; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
?Hacia un currículo contextualizado, flexible e integrado? expresa el Documento sobre Lineamientos para orientar la innovación curricular (UNRC, 2017). El mismo sugiere: ?incluir materias introductorias que se aproximen a las problemáticas del campo profesional??; ??proponer integraciones horizontales de contenidos y metodológicas con el propósito de concentrar esfuerzos y tiempo y acentuar la profundización de los temas abordados conjuntamente entre las disciplinas?? y ??Articular los contenidos de las asignaturas básicas con los contenidos orientados o profesionales, pudiendo contribuir a otorgar sentido al aprendizaje.? Tras estos desafíos es necesario considerar que uno de los nudos críticos causante de la deserción estudiantil es la demanda de una contextualización de las asignaturas del ciclo básico con la Microbiología. En virtud de ello, la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales planteó la necesidad de comenzar a trabajar en una línea de acción concreta y desde el año 2019 se incorporó el módulo Microbiología al Cursillo de Ingreso de las carreras de Microbiología y Técnico de Laboratorio. La intención inicial fue que los aspirantes de ambas carreras tuvieran un primer acercamiento a la disciplina, conocieran las instalaciones, tomaran contacto con el equipamiento de la Facultad y los materiales inherentes a la práctica microbiológica y comenzaran a familiarizarse con la terminología y los conceptos básicos específicos. El segundo objetivo fue que los estudiantes lograran visualizar la importancia de la articulación de la Microbiología con las diferentes asignaturas del Cursillo, las cuales continúan su cursado a lo largo del cuatrimestre. Las actividades se desarrollaron en 2019 y 2020, y consistieron en tres encuentros en los cuales participaron 140 y 176 ingresantes, respectivamente, distribuidos en comisiones. Inicialmente los estudiantes debieron resolver situaciones problemáticas para lo cual necesitaron retomar los conocimientos de química, matemática y biología. La resolución integral de la guía de problemas denominada ?Átomos, Moléculas y Macromoléculas en Medios de Cultivo? los condujo a poner a punto el práctico de laboratorio ?Importancia del Correcto Lavado de Manos? que se desarrolló grupalmente en los laboratorios de Microbiología. A modo de cierre del módulo y con la intención de realizar una evaluación de los aprendizajes adquiridos, se propuso una actividad interactiva a través de la plataforma Quizizz, con preguntas de múltiple opción que luego fueron analizadas y discutidas de manera grupal. Como docentes protagonistas de esta nueva propuesta en el Cursillo de Ingreso consideramos que a través de este modo de entender a la formación pueden destacarse: el carácter situacional que contextualiza tanto a los sujetos participantes como al proceso de enseñanza y de aprendizaje; el carácter de integración, a partir del diálogo entre las disciplinas, los saberes y la relación dialéctica entre la teoría y la práctica, contribuyendo de esta manera a propiciar la motivación por su elección.