INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación ambiental: desde la universidad hasta las escuelas de modalidad especial
Autor/es:
RODRIGO OCAMPO; RAQUEL GIACCONE; AGUSTINA TRUCCO; SONIA SARGNIOTTI; LUCIANA BELMONTE; MARTIN CORDOBA; MARÁ EUGENIA TAVERNA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional "Universidad, Ambiente y Territorio"; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
La educación ambiental tiene como finalidad promover acciones y conductas sobre el uso y cuidado del medio donde transcurren nuestras actividades. Está temática es de actual interés y forma parte de los diseños curriculares de los espacios académicos de las escuelas de distintas modalidades. Actualmente en las Universidades, específicamente en las que se dictan carreras de ingeniería, se trabaja esta línea de acción de una manera transversal bajo las perspectivas del libro rojo de CONFEDI. A pesar de los contenidos abordados en las diferentes instituciones, no existen trabajos colaborativos entre las mismas y menos aún se llevan adelante acciones territoriales entre la Universidad y Escuelas de Modalidad Especial.En este sentido, docentes y estudiantes de ingeniería Química y Electromecánica de la Universidad Tecnológica Nacional a través de su Facultad Regional San Francisco, se acercaron al Instituto Privado Especial APADIM de la localidad, que imparte educación a estudiantes con discapacidad, a fin de construir conocimiento en el área del cuidado medio ambiente. A tales efectos, la Facultad brindó 3 talleres bajo modalidad virtual a los docentes de la escuela con contenidos teórico-prácticos que a posteriori, de una manera adaptada, los docentes reproducían e incluso presentaban propuestas superadoras con los estudiantes y sus familias. El contenido de los talleres incluyó la importancia de reutilizar a través de la elaboración de lupas con botellas de PET; el concepto de reciclado mediante la producción de jabones a partir de aceite usado; la potencial reducción mediante la solución de poliestireno expandido en diferentes solventes.Finalmente, a fin de demostrar que estas propuestas no solo generan conocimientos bajo una mirada ingenieril, APADIM llevó adelante un mural de arcoíris elaborado con tapas de polipropileno, demostrando la importancia del trabajo colaborativo e interdisciplinar entre universidad-escuela de modalidad especial.