INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Significados, percepciones y formas de habitar espacios e identidades imaginadas en contextos de presión territorial. El caso de El Manzano Histórico, Mendoza, Argentina
Autor/es:
LETICIA SALDI; MARÍA JOSÉ OTS
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; Jornadas Interescuelas; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
En la provincia de Mendoza, en el centro oeste de Argentina, la cordillera de los Andes se presenta como una zona prístina, sin historia ni presencia humana masiva. Sin embargo, hay un lugar especial que contrasta con este imaginario. Se trata del Manzano Histórico, donde en 1823 el General San Martín descansó a su regreso de la campaña militar y política, y un siglo después este lugar fue clave en la construcción del imaginario comunitario nacional y local. Hoy, el Manzano Histórico se encuentra rodeado o amenazado por diferentes proyectos económicos como el turismo de alta gama y proyectos vitivinícolas, mineros o hidroeléctricos. Mediante un método cualitativo que combina fuentes históricas con observaciones participantes y la confección de una encuesta con objetivos predictivos, analizamos el proceso de patrimonialización y la producción espacial de esta zona como lugar especial a cuidar, preservar y salvaguardar. Nos centramos en las diferentes formas de vivir, concebir y percibir el espacio, donde cobran importancia diferentes materialidades como montañas, arroyos, árboles o monumentos. Constatamos que el Manzano Histórico condensa la construcción social y cultural de la población interna y por ello, pervive como espacio popular y contrasta con las zonas aledañas.