INVESTIGADORES
GARAZI DÉbora
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias y representaciones del trabajo y del consumo en el sector gastronómico marplatense en la segunda mitad del siglo XX: algunos apuntes y preguntas de investigación
Autor/es:
GARAZI, DÉBORA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; I Jornadas Internas del Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades; 2022
Institución organizadora:
UNMdP
Resumen:
La presentación tiene como objetivo compartir algunos de los lineamientos e interrogantes de una investigación en curso. La misma se propone abordar, desde una perspectiva histórica y de género, experiencias de trabajo y de consumo en el sector gastronómico marplatense, es decir, en establecimientos que se dedicaban a la elaboración, servicio y venta de alimentos y bebidas en la esfera pública. Sostenemos la idea de que, desde fines de los ’40 y hasta fines de la década del ’80 del siglo XX, dicho sector se organizó en torno a una división del trabajo asentada sobre desigualdades de género, clase y origen migratorio que asoció distintas funciones, habilidades y espacios de trabajo a hombres y mujeres en función de su género y su lugar de procedencia. Desde la modernidad, la cocina y la alimentación han sido actividades asociadas con el espacio y el trabajo doméstico. Sin embargo, una gran cantidad de estudios sociales e históricos han dado cuenta de la existencia de espacios que, en la esfera pública, se especializaron en la elaboración y venta de comidas destinadas a satisfacer diferentes tipos de necesidades y han mostrado cómo su transferencia a un trabajo remunerado y/o desarrollado en la esfera pública transformó profundamente tanto las condiciones en que se desarrollaba como sus características intrínsecas. Una de las particularidades del sector de los servicios personales, dentro del cual se encuentra la gastronomía, es que las prácticas de trabajo de quienes se desempeñan allí se encuentran estrechamente relacionadas y se superponen con las prácticas de consumo de los clientes. Como ha señalado diversas investigaciones, los trabajos de servicios son producto de una relación triádica: asalariados, empresarios y consumidores forman parte de dicha relación y las experiencias de unos no pueden entenderse sin las experiencias de otros, por lo que las experiencias de trabajo en la gastronomía no pueden ser abordadas sin tener en cuenta las experiencias de consumo y las relaciones establecidas entre productores y consumidores.