INVESTIGADORES
RODONI Luis Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Tecnología de los alimentos: Desarrollos de materiales de divulgación que propenden a aprender haciendo
Autor/es:
TAXER J; ORTIZ CM; LARA J; BELLO G; LEMOINE ML; RODONI LM; DARRÉ M; ARTIÑANO E; GONZALEZ FORTE L; FERREYRA L; ORTIZ ARAQUE LC; TALADRIZ R; VICENTE AR; MICELI E
Reunión:
Congreso; VI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias; 2016
Resumen:
La elaboración de alimentos procesados como quesos, conservas, dulces ymermeladas, cerveza artesanal, encurtidos, embutidos y salazones, entre otros, ha tomado mayor interés en los últimos años a partir de una revalorización de los procesos de autoproducción de alimentos y la diseminación de ferias gastronómicas y comerciales. La información comúnmente disponible para adquirir habilidades en el procesamiento de alimentos muestra una polarización; existiendo por un lado textos altamente técnicos en los que predominan conceptos y fundamentos teóricos elaborados por profesionales del área de tecnología de alimentos, y por otro con recursos generados por profesionales del área culinaria y que focalizan en aspectos eminentemente gastronómicos. Desde el Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales (LIPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata hemos elaborado una serie de trípticos de divulgación concisos, simples y técnicamente rigurosos que permitan a los destinatarios aprender a elaborar alimentos procesados desde la práctica. Entre las temáticas desarrolladas se encuentran laelaboración de: cerveza (rubia, roja y negra); dulce de leche, de frutas, de membrillo y su jalea; triturado de tomates en conserva; chutney de vegetales; queso Pategrás; ricotta; yogur; vegetales deshidratados. Otros materiales presentan además información de interés para la manipulación de alimentos en el hogar como: gestión de las sobras de alimentos; manejo de frutas y hortalizas para consumo en casa; pasos para la elaboración segura en casa; valor nutricional de frutas y hortalizas; enfermedades transmitidas por alimentos; el etileno en poscosecha; micotoxinas; variedades de pera y manzana disponibles en el mercado; manejo poscosecha de Cucurbitáceas; calidad y manejo poscosecha de frutilla, de hortalizas de inflorescencia (alcaucil, brócoli, coliflor), y de hortalizas de hoja.