INVESTIGADORES
RODONI Luis Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Modificaciones en la pared celular y actividad de enzimas asociadas en tomates tratados con ozono
Autor/es:
LIC. LUIS RODONI; CASADEI N; CONCELLÓN A; DR. ARIEL VICENTE; CHAVES ALICIA, A.R
Lugar:
ROSARIO
Reunión:
Congreso; XIII Reunion Latinoamericana y XXVII Reunion Argentina de Fisiologia Vegetal; 2008
Resumen:
En el presente trabajo se evaluó el efecto de tratamientos con ozono en fase gaseosa sobre el ablandamiento y la degradación de pared celular de tomate durante el almacenamiento poscosecha. Se trataron frutos de tomate en estadio de madurez rojo claro con ozono gaseoso (10µ L/L durante 10 minutos en una cámara hermética y se almacenaron luego a 20ºC por 9 días. Durante el período de almacenamiento se determinó la firmeza, el contenido de pectinas y hemicelulosas y la actividad de las enzimas= β-galactosidasa (β -gal), pectin metilesterasa (PME), poligalacturonasa (PG) y endo-1 ,4 -D-glucanasa (EGasa). Los resultados muestran que los tratamientos con ozono reducen el ablandamiento de los frutos durante el almacenamiento poscosecha. Esto se asocia con una menor solubilización de compuestos de naturaleza péctica. Por el contrario no se observaron modificaciones en las hemicelulosas entre frutos control y tratados con ozono. La actividad EGasa se incrementó como consecuencia de los tratamientos mientras que no se observaron grandes modificaciones en la actividad de PG o β -gal entre los frutos controles y tratados con ozono. Contrariamente la actividad PME fue reducida en los frutos tratados. Los resultados del presente trabajo muestran que los tratamientos con ozono en dosis apropiadas reducen el ablandamiento poscosecha de tomate. La reducción de PME podría disminuir la desesterificación de pectinas que constituye un prerequisito para la acción de otras enzimas de degradación de pared como poligalacturonasa o pectato liasa. De todos modos resulta necesario explorar aun otras posibilidades como el entrecruzamiento de componentes fenólicos de pared celular que podría potencialmente modificar las características texturales de los tejidos.