CIAP   27384
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ARTE Y PATRIMONIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas institucionales y modelos historiográficos en la difusión del patrimonio artístico del período colonial. La era 'Martín Noel' en la Academia Nacional de Bellas Artes (Argentina)
Autor/es:
CARLA GARCÍA
Lugar:
(virtual)
Reunión:
Seminario; Seminario Historia de la Conservación del Patrimonio Edificado en América Latina; 2022
Institución organizadora:
Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM), Universidade Federal da Bahia (UFBA) y Universidad de Playa Ancha (UPLA)
Resumen:
Mi participación en este seminario recupera aquellos planteos institucionales e historiográficos que enmarcaron políticas de recuperación del acervo arquitectónico y artístico en Sudamérica. Puntualmente, me enfocaré en la gestión de Martín Noel (1888-1963) en la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) y su liderazgo en torno al proyecto Documentos de Arte Argentino (DAA). Esta colección de veinticinco cuadernos trazaba un recorrido por las provincias argentinas con el objetivo de reunir los “tesoros artísticos” dispersos en el territorio, y promover de este modo una acción en dos sentidos: orientada a la conformación de un archivo institucional con registros gráficos de determinados edificios y a la difusión continua de un formato editorial de carácter oficial, representativo del proyecto del organismo. En la concreción de ambos intereses, la figura de Noel resultó central como principal conductor. En este punto debemos considerar un escenario de competencias interinstitucionales donde la ANBA, como dependencia artística, pugnaba por un lugar en un contexto interesado en la reunión de documentos del pasado, a la vez que definía estrategias orientadas a su difusión. El muy cercano establecimiento de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos y sus acciones de restauración de edificios históricos completaba el panorama político argentino de la década de 1930, preocupado por incentivar el apego a la nacionalidad y fortalecer versiones oficiales del pasado. Los monumentos históricos y las instituciones que los regularon no tuvieron un rol menor en este proceso.