INMIBO ( EX - PROPLAME)   14614
INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Biología floral de Solanum betaceum en una población natural de las Yungas en Salta.
Autor/es:
URTASUN, M.M.; CORNEJO, I.,; DE VIANA, M.L.; LAMAS, C.Y.; CORIMAYO, A.; CARUSO, G.B.; GIAMMINOLA, E.M.; PRATTA, G.R.; AMELA GARCÍA, M. T.
Lugar:
Modalidad virtual
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Resumen:
Solanumbetaceum (Cav.), ?chilto?, es un frutal andino originariodel sur de Bolivia y Noroeste de Argentina. Pequeños productores del NOA aprovechan poblacionessilvestres y cultivos incipientes como alternativa productiva sostenible. La información sobre la biologíareproductiva de esta especie es escasa, y si bien se reportó autogamia, sediscute si es obligada o facultativa. Por ello, exploramos su sistemareproductivo, antesis y visitantes florales en una población natural de la ReservaMunicipal Yungas de San Lorenzo (Salta). Realizamos polinizaciones controladas (seistratamientos): polinización abierta, agamospermia, alogamia natural,autopolinización espontánea, autopolinización manual, xenogamia manual (cincoinflorescencias por tratamiento, en nueve plantas),registrando cantidad de frutos y semillas formados entre noviembre y abril(2020-2021). Describimos la antesis según los cambios de posición y consistenciade las piezas florales, madurez y exposición de los ciclos reproductivos. Registramoslos visitantes florales por observación directa de flores durante 10´, cadahora, durante 2 días. Obtuvimos frutos por polinización abierta, xenogamiamanual y autopolinización manual (29%, 18% y 11%, respectivamente), difiriendosignificativamente X2=12,6; p< 0,05). El mayor éxitoreproductivo ocurrió por polinización abierta (ERR = 0,17). La antesis duró 5días, sucediéndose 6 fases florales. Los estigmas estuvieron receptivos previamentea la apertura floral y dehiscencia de las anteras. Dos especies de abejorros visitaronlas flores, Bombus sp. y Xylocopa sp., el primero legítimamente. La frecuencia de visitantes fue baja. Lafructificación positiva por autopolinización manual confirma que la poblaciónes autocompatible pero la falta defructificación por alogamia natural sugiere escasez de polinizadores.