IQUIBA-NEA   25617
INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO PRELIMINAR DEL DESARROLLO OVÁRICO EN EUMOPS PATAGÓNICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE)
Autor/es:
RODRIGUEZ, F.E.; LOMBARDO, DM.; OLEA, GB.; AGUIRRE, MV.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES; 2021
Institución organizadora:
Facultad de VETERINARIA UBA
Resumen:
Los mecanismos de diferenciación sexual, determinación del sexo y desarrollo gonadalfueron muy estudiados en modelos roedores como Muss musculs y Ratus sp., debido a sucorto periodo de gestación, gran número de progenie y fácil mantenimiento de individuos.Estos estudios sientan la base del estudio del desarrollo gonadal en mamíferos, pero elconocimiento en otras especies silvestres es muy escaso. Dentro de los mamíferos, elorden Chiroptera es el segundo orden en cuanto a número de especies, registrándosealrededor de 2.000 especies. Recientemente se han llevado a cabo estudios en Sturninalilium un microchiroptero perteneciente a la familia Phyllostomidae, donde se demostróque el inicio de la diferenciación de las gónadas se observa en un estadio 17 del desarrolloembrionario y en los estadios subsiguientes las gónadas ya se encuentran diferenciadas.La familia Molossidae se encuentra bien representadas en la región Nordeste de Argentinasiendo Eumops patagonicus una especie de hábitos urbanos y habitualmente encontradaen viviendas humanas. Teniendo en cuenta el escaso conocimiento acerca del desarrollogonadal en el grupo de los Chiropteros, este trabajo tiene como objeto describir eldesarrollo del ovario de Eumops patagonicus estableciendo los eventos de diferenciaciónen relación con los estadios embrionarios. Para ello se tomaron 5 embriones en diferentesestadios embrionarios (13, 17, 23, 24, 25 según tabla de heterocronía Rodriguez F. et al.)y se los procesó siguiendo los pasos de la técnica histológica convencional dedeshidratación, inclusión en parafina, confección del taco y corte de secciones de 3-4 μmde espesor para posteriormente ser coloreados con hematoxilina eosina. Se observaron enmicroscopio óptico de campo claro y se tomaron fotografías. Se observó que en el estadio13 de desarrollo embrionario se encuentra formada la cresta gonadal, sitio que serácolonizado por las CGP. En el estadio 17 se observó la gónada que comienza adiferenciarse en ovario y puede observarse el conducto de Müller en paralelo. En unestadio 23 externamente se observa el útero bicorne definido con su oviducto y losovarios. A nivel histológico se observa el ovario con gran cantidad de nidos de ovogonias.En estadio 25 a nivel histológico se observa en el ovario las ovogonias que comienzan aser rodeados por las futuras células foliculares. Estos resultados nos ayudan a comprenderel proceso de diferenciación gonadal en hembras de Eumops patagonicus siendo estossemejantes a los descriptos para Sturnina lilium en donde se estableció que a partir delestadio de desarrollo 17 ya es posible distinguir el tipo de gónada a formarse. Estosresultados aportan datos acerca de la secuencia de formación del ovario, siendo este elprimer aporte para esta especie.