INVESTIGADORES
BORGOBELLO Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Narraciones previas a la pandemia sobre buenas prácticas docentes y usos de medios digitales.
Autor/es:
ANA BORGOBELLO; ANDREA ESPINOSA
Reunión:
Congreso; XXXVIII Congreso Interamericano de Psicología.; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
Introducción: Las prácticas docentes en tiempos de pandemia han cambiadoradicalmente, evidenciando la necesidad de revisar los modelos pedagógicos y deinteractividad en contextos de masividad como lo son las universidades públicasargentinas. Objetivo, materiales y métodos: En un estudio realizado en 2020 las ventajasde la virtualización narradas por estudiantes de segundo año de Psicología eran atribuidasfundamentalmente a la grabación de clases y videos dando posibilidad al estudiantado dereproducir esas clases. Reanalizamos esos datos desde la perspectiva de las buenasprácticas en docencia universitaria y recuperamos narraciones de estudiantes de la mismaCarrera acerca de esa temática en tiempos previos a la pandemia. Consideramos dosmuestras: (1)- año 2019: 27 relatos acerca de buenas prácticas en docencia universitaria(2)- año 2020: 54 respuestas abiertas de quienes apreciaron el vínculo con sus docentescomo muy bueno. Se hizo análisis descriptivo y de contenido cualitativo de ambosconjuntos de datos. Resultados: En 2019 solo 14/27 mencionaron el uso de aulas virtuales,evidenciando una escasa apropiación de ese recurso en el contexto local. Plantearon comoventajas del uso de TIC que, aún en contextos masivos, reducían la verticalidad en larelación docente-estudiantes, favoreciendo la comunicación, interactividad, motivación,acceso a materiales, ampliando la diversidad de recursos en complementando del aulatradicional. En 2020, solo 5/54 mencionan conceptos tradicionales de buenas prácticas endocencia universitaria como interactividad, comunicación y acompañamiento. Lasventajas mencionadas ponían énfasis en aspectos personales tales como el estudio en lacomodidad del hogar cerca de la familia, el ahorro de tiempo y dinero, la disponibilidadde materiales didácticos (grabaciones en video y escritos). Conclusiones: Se discuten losresultados en relación a la formación docente y modelos pedagógicos.