IPADS BALCARCE   29747
INSTITUTO DE INNOVACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Mejoramiento de papa mediado por transgénesis y edición génica.
Autor/es:
MASSA GABRIELA ALEJANDRA
Reunión:
Simposio; Primer Simposio Internacional de Recursos Genéticos; 2021
Resumen:
Mejoramiento de papa mediado por transgénesis y edición génicaLa papa (Solanum tuberosum) es el tercer cultivo alimenticio más consumido en el mundo, luego del arroz y del trigo. En Argentina, la producción de papa cultivada moderna, se concentra principalmente en Buenos Aires y Córdoba. Entre las características industriales y agronómicas a mejorar en la papa cultivada se encuentran: el pardeamiento enzimático, el endulzamiento inducido por frío, la tolerancia a la enfermedad fúngica causada por Phytophthora infestans y la mejor eficiencia en el uso de agua. Debido a la naturaleza agámica y poliploide de la papa, el mejoramiento tradicional puede demorar entre 10-15 años, es por ello que en los últimos años se han incorporado nuevas técnicas biotecnológicas que permiten acortar los tiempos de obtención de nuevas variedades. Entre ellas encontramos a la transgénesis mediada por Agrobacterium tumefaciens y la edición génica mediada por CRISPR/Cas que puede ser utilizada tanto para la pérdida de función de genes, como para la integración dirigida de secuencias ectópicas. En nuestro grupo utilizamos ambas técnicas para obtener variedades mejoradas en una o más de las características mencionadas anteriormente. Los productos biotecnológicos descriptos no sólo apuntan a una mejora en la calidad sino a una sostenibilidad productiva y ambiental.